Noticias El Periódico Tarija

LEONEL SUAREZ Q./BOLINFO/TARIJA
///
Luego que la Gobernación pasara el proyecto del Parque Industrial a la Subgobernación de Cercado, este tuvo un lento avance para el inicio de su ejecución. Ante esta situación la Federación de Empresarios Privados de Tarija está a la espera de concretar acuerdos con las entidades públicas para acelerar su desarrollo.
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, Álvaro Baldivieso, explicó que el proyecto del parque industrial apunta a generar un espacio en el que puedan desarrollarse nuevas industrias, comercio, surjan nuevos emprendimientos, además de generar oportunidades de empleo para la población.
Baldivieso señaló que este es uno de los proyectos más importantes que necesita Tarija, del cual esperan que tenga un área de influencia de unas mil hectáreas. Agregó que este proyecto lo viene trabajando el Gobierno Municipal de Cercado por intermedio del alcalde Rodrigo Paz, el subgobernador Johnny Torres y la Federación de Empresarios Privados.
En cuanto a las funciones que tienen actualmente las instituciones públicas, Baldivieso indicó que la Alcaldía está encargada de planificar cual es área destinada para el futuro parque, esto de acuerdo al plan de ordenamiento territorial, tomando en cuenta que se ha descartado que se emplace el proyecto en la localidad de Yesera por el distanciamiento de la ciudad. Asimismo, en coordinación entre las instituciones públicas se deben generar las vías de acceso.
“En este momento lo que se está haciendo es una identificación de las posibles áreas donde pueda estar establecido el parque –expuso Baldivieso-.Necesitamos unas 300 hectáreas y es difícil conseguir un terreno de ese tamaño en la ciudad de Tarija, más aún cuando hay propietarios que no tienen sus papeles saneados”.
Al ser un proyecto de gran envergadura, los empresarios privados esperan que se concrete lo más antes posible, de esta manera tener un espacio físico donde llevar las industrias que están en Tarija y las nuevas industrias que van a venir de comercio y servicio, pero todo esto con los servicios básicos garantizados, agua, luz, gas y las vías de acceso tanto en los corredores norte y sur del país.

Inversión económica
En cuanto a los recursos económicos a invertirse en este proyecto, el representante de los privados manifestó que al tratarse de un componente público-privado, no estatal, lo que se está tratando es hacer una sociedad anónima mixta donde se genere un emprendimiento privado con el apoyo del Estado. En este sentido, se busca que se puedan emitir bonos para que los empresarios tarijeños puedan ser socios del emprendimiento, mismos que serán planificados por las entidades estatales.
“Todavía no analizamos como se hará con la inversión económica, pero hay un cálculo muy preliminar, es una obra muy grande, se necesita mucha plata, sobre todo para generar el acceso correspondiente y dotar de servicios básicos –acotó Baldivieso- . Pero hay posibilidad de conseguir esos recursos en Bolivia, puesto que la banca nacional tiene cerca de 20 mil millones de bolivianos en ahorros, las AFP tienen como 14 mil millones, además se puede recurrir a diferentes entes financiadores para el proyecto”.
Por su parte, el subgobernador de la provincia Cercado, Johnny Torres explicó que todavía no se han definido los aportes que van a tener cada uno de los involucrados, sino que primeramente se está viendo de generar un trabajo coordinado entre el sector público y el privado. Esto al igual que las actividades conjuntas para la realización de la Fexpo Tarija. Acotó que se vienen analizando los presupuestos, esto de acuerdo a la Ley intrapartidas.
Torres destacó que este es uno de los principales proyectos que se pretende impulsar desde la Subgobernación, es por ello que se viene impulsando la firma de convenio con el Municipio, puesto que ya se lo realizó con los empresarios privados. (eP)

elapunte

Buscan terreno para emplazar el Parque Industrial
“La instalación del Parque Industrial en Yesera queda descartada, es muy lejos, son más de 30 kilómetros, no tiene condiciones apropiadas. Estamos viendo otras zonas, aquí depende mucho del empuje que pueda darle el alcalde y el Gobernador”, manifestó el representante de los Empresarios Privados, Álvaro Baldivieso. Además no descartó replicar el proyecto en las provincias del departamento.
Por su parte, el subgobernador Johnny Torres no quiso dar detalles del lugar en el que se piensa situar este proyecto, pero sí aseguró que el próximo paso es tener una oficina propia para la administración del proyecto. (eP)