MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA
///
(elPeriódico – mayo 5) La Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) objetó las intenciones de someter a una consulta ciudadana la continuidad del Programa Solidario Comunal Prosol (Prosol), también se manifestó el Comité Cívico de O’Connor quienes temen un quiebre entre citadinos y campesinos.
Eduardo Fernández, secretario general del Comité Cívico provincial de O’connor, calificó de dura la posición de los “operadores políticos” de la Gobernación en referencia a la demanda del Comité Cívico departamental y la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve).
“Considero que hay una afrenta directa de los brazos operativos del Prosol, del Comité Cívico Juvenil y Comité Cívico Departamental quitando el mérito al Prosol que es un programa asistencial al sector campesino –dijo Fernández–. Sobre el tema está hablando todo el mundo menos los que deberían de hablar que son los campesinos. El Prosol no se puede medir en términos de rentabilidad, porque no es una empresa”.
El secretario de prensa y relaciones de la Fsucct, Eider Quiroga, agregó que el Prosol no ha afecta ni al 10 por ciento del presupuesto departamental y refutó los datos presentados en los que se asegura que la producción agrícola ha mermado en el departamento.
Aseguró que hay sitios en los que se amplió la frontera agrícola, pero que la falta de agua para riego dificulta la producción. La asistencia económica se hace más necesaria para el sector campesino, porque los fenómenos climatológicos golpean de manera constante la producción, afirmó Quiroga. (eP)
elapunte
Surge interés
de modificar
el reglamento
Quizás la desaparición no sea la solución, sin embargo, se acepta realizar un reajuste al reglamento del Prosol, afirmó Eduardo Fernández, secretario general del Comité Cívico provincial de O’connor.
“Este reglamento debería ser analizado en el marco de las personas e instituciones que tienen competencia en este tema y no de quienes han estado hablando –mencionó Fernández–. Nadie de ellos tiene idea de ejercer lo que es la actividad de la gente que vive en el campo”.
Fernández consideró además que desde la Gobernación se auspicia un enfrentamiento entre la gente del campo y la ciudad. (eP)