Noticias El Periódico Tarija

LAURA VIDAURRE A. /BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – mayo 4) Con el egreso de nuevos profesionales en medicina la tasa de desempleo para el sector médico va incrementado  cada gestión, en Tarija el 70 por ciento de  los profesionales en  salud  no cuentan con un ítem, teniendo solo contratos en línea que no garantizan una estabilidad laboral para estos profesionales.
A través de un estudio que realizó el Colegio de Médicos de Tarija,  el 30 por ciento de los galenos a nivel departamental tienen un ítem en un centro de salud del departamento y el  70 por ciento solo tiene un contrato en línea.
“Las necesidades están puestas en todos los departamentos, estamos pidiendo al Gobierno central que se creen más ítems de salud, pero no hay una respuesta por parte del Ejecutivo nacional para dar una solución a este gran problema de desempleo”, dijo el presidente del Colegio de Médicos de Tarija, Juan Carlos Oquendo.
Con la creación de la ley Marco de Autonomías se da la competencia de crear nuevos ítems de salud a las gobernaciones y ejecutivos municipales, sin embargo, en el sector médico se incrementó el desempleo, esto debido a que las autoridades no están asumiendo sus responsabilidades y no solo los galenos se ven afectados sino también la población tarijeña.
El secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación, Adel Vergara, echó la culpa al Gobierno central porque no está entregando nuevos ítems de salud para el departamento de Tarija, motivo por el cual se encuentran preocupados.
“Lo que ha sucedido en los últimos años es que el Gobierno central se ha ausentado  del sistema de salud de Tarija, el nivel central tiene como responsabilidad dotar de recursos humanos, cosa que lo vino haciendo de manera muy escasa”, señaló Vergara, quien resaltó que el departamento necesita con urgencia la dotación de ítems para que se garantice una atención de óptimas condiciones para la población.
La preocupación se nota en los nuevos profesionales que egresan de la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Juan Misael Sabaco (UAJMS), debido a que son varios de los galenos que tienen que salir del departamento o del país en busca de una fuente de empleo o una especialización, para mejorar su situación económica.
“En mi opinión gran parte de los recién egresados de la facultad no encuentran una fuente de empleo seguro. Varios de mis compañeros tuvieron que formar parte de partidos políticos para que hoy tengan un ítem o sean contratados como consultores en línea”, expresó Kevin, médico cirujano de 28 años de edad que se presentó a la convocatoria del Servicio Departamental de Salud (Sedes) en busca de una fuente de empleo estable.
Para Kevin la única alternativa que tiene es seguir trabajando en un centro de salud particular en la ciudad de Tarija, donde percibe un salario no acorde a su especialidad. Pero seguirá presentando su documentación al Sedes para obtener un ítem de salud y por ende una fuente de empleo seguro. (eP)