Noticias El Periódico Tarija

LAURA VIDAURRE A. /BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – mayo 04) El frente de Alianza Universitaria (AU) que tiene como candidato a rector a Eduardo Cortez  aseguró que no va a impugnar sobre las observaciones que se hicieron a la documentación del candidato a rector Gonzalo Gandarillas por el frente Unidos por el Cambio.
“El frente Alianza Universitaria respeta la decisión que tomo el comité electoral de habilitar a los dos frentes, vamos a acatar y cumplir las reglas a cabalidad. De tal manera exigimos al otro frente que deponga esa actitud violenta, que pueda sanear sus documentos y que se sometan a las reglas que establece la convocatoria”, sostuvo Nilson Valdez, docente de la carrera de Derecho y aliado de AU.
Dentro de las observaciones que hizo el frente AU se encuentra la documentación de la maestría que hizo Gandarillas en el extranjero, al igual que la observación a la declaración jurada, que no fue hecha correctamente en el notario de Fe Pública, según AU.
Según Valdez, Gandarillas solo presentó una fotocopia de la maestría que había realizado en España, sin embargo, los reglamentos establecen que cualquier documento que se obtenga en cualquier otra universidad del exterior, es necesario que sea revalidado por el sistema Universitario de Bolivia (CUB), o en cualquiera de las universidades del sistema público.
“El frente Alianza Universitaria respeta la decisión que tomo el comité Electoral de habilitar a los dos frentes, vamos a acatar y cumplir las reglas a cabalidad. Exigimos al otro frente que deponga esa actitud violenta, que pueda sanear sus documentos y que se sometan a las reglas que establece la convocatoria”, dijo.
Asimismo manifestó que tiene conocimiento que el frente de Gandarillas está esperando esta impugnación por parte de AU para asumir medidas drásticas como tomar la Universidad y volver a convulsionar las elecciones.
A estas declaraciones, Gandarillas explicó que su título profesional no tiene que ser avalado por la CUB, ni por otra universidad, debido a que el título internacional que  tiene  no existe en Bolivia y cuando no existe en Bolivia, lo que procede hacer A la Cancillería Boliviana  es verificar que sí se realizó el curso, que sí se aprobó. “Quiero decirles a ustedes que yo aprobé con la mayor calificación que había en esta universidad de España, mi título tiene todos los sellos legales”, dijo, quien consideró que estas observaciones corresponden a una estrategia política de Cortez. (eP)