BOLINFO/ NATALY FRONTANILLA/ TARIJA
///
(elPeriódico – mayo 3) Estos años que vienen tienden a orientarse hacia el comercio electrónico, ya hay un gran porcentaje de consumidores que usan internet para comprar productos y servicios, y la población en Tarija no se queda afuera de entrar en el mercado digital. Sin embargo, a diferencia de otros lugares donde los gigantes Amazon o Ebay concentran las ventas online, en Tarija la población utiliza mayoritariamente la página de Facebook La inmobiliaria de Tarija para comprar y vender sus productos.
Existen varias formas de compra a través de la gran ventana de acceso que es el Internet, hoy en día se pueden comprar pasajes de avión, tours, flores, regalos, electrodomésticos, ropa y alimentos con solo un clic desde su computadora.
Las compras online dejaron de ser una tendencia a convertirse en una realidad. En nuestro medio sea a convertido algo común y fácil, realizar compras a través de Facebook, existen varios grupos dentro de esta red social para escoger el producto o servicio que de desee adquirir según su preferencia.
Grupos de Facebook como La Inmobiliaria Tarija, Celulares compra y venta Tarija, Se vende Tarija, Red de trueque Tarija, Hagamos negocios Tarija, Churas novedades, Mercado de Pulgas Tarija, Mercau libre Tarija, se convirtieron en las páginas predilectas para los tarijeños a la hora de comprar o vender sus productos.
Un sitio común de compra en venta es La inmobiliaria Tarija que tiene 48.487 seguidores de todas las edades, en la que se ofrece celulares, ropa, electrodomésticos, accesorios, productos de todo tipo nuevos y de medio uso además que se encuentro varios productos y servicios que se promociona por este medio.
“Se encuentran ofertas y hasta a veces novedades, una de las formas que puedo fiarme del vendedor es a través de los contactos en común o cantidad de contactos que tiene”, señala uno de los compradores habituales en esta página.
“He comprado varias cosas y se encuentra buenas ofertas y buenos precios. Yo vendí parlantes con un amigo, siempre hay riesgo de comprar cosas usadas te puede ir muy mal, pero comprar cosas nuevas con garantía es bueno”, apunta otro de los usuarios que acostumbra a comprar en este medio.
“Yo compré un Z1 y quise correr ese riesgo porque sé que hay personas que tienen conciencia pero me tocó uno que no así que ahora mi preferencia es adquirir un nuevo”, lamenta otro comprador sobre su mala experiencia.
La pasada semana llego a Bolivia el experto en Google Giancarlo Polastri, quien en conferencia de prensa manifestó el gran potencial en el mercado Boliviano a través de las redes y la inmensidad de páginas de compra y venta que existe en la web.
En Bolivia durante el 2012, solo un 5 por ciento de la gente realizaba sus búsquedas en Google a través de un móvil, en 2015 la cifra subió al 56 por ciento. .
“Lo digital no es opcional, o te subes o te subes porque si no te vas a quedar atrás”, señaló en el marco de la conferencia. (eP)
elapunte
Previsiones y
sentido común
para comprar online
Isaac Lange, ingeniero Informático, menciona que la compra y venta a través de internet ha existido prácticamente desde el nacimiento de la red de redes.
“Cualquier tecnología que democratice las comunicaciones, como el Facebook, va a permitir que sea más fácil permitir comunicarte tanto con los vendedores como con los compradores, siempre hay que tomar precisiones”.
En este sentido, Lange recomienda tomar previsiones como por ejemplo ver historiales, compra y ventas exitosas, conocer el domicilio real de la persona o si es una oficina.
“Hay que tomar previsiones y principalmente parten del sentido común, obviando todo eso, es una excelente forma de hacer que todos puedan tener acceso de comprar y vender con una facilidad que no se veía en mucho tiempo”. (eP)