GONZALO BURGOS / BOLINFO / TARIJA
///
(elPeriódico – mayo 02) La Aduana en Tarija, después de dos años, realizará en mayo la primera subasta a nivel nacional con la mercancía que cumple ciertos requisitos y que es puesta a disposición por parte de los ministerios tanto de la Presidencia como de Economía, tal como establece la Ley 317 que determina las modificaciones a la normativa de esta institución.
Paul Castellanos, director de la Aduana en Tarija, dijo que por el momento no se definió cual será el mecanismo por el que se realizará la subasta de la mercancía decomisada ya que podría ser por internet para que sea de manera impersonal y más transparente.
Recordó que los remates ya no se los realiza. Por lo tanto, señaló que de acuerdo a normativa vigente toda la mercancía comisada con sentencia ejecutoriada tiene dos destinos posibles, esto si cumple con ciertos requisitos y certificaciones adjudicada por el Ministerio de la Presidencia o el de Economía y Finanzas Públicas, que son los beneficiarios directos y quienes revisan y definen si la reciben o no.
En caso de que ninguno de estas dos instancias gubernamentales se adjudicara estas mercancías pasa a una tercera instancia que es la de subasta. De acuerdo a ley ahora se realizan dos por año, pero por un tema de procedimiento hasta la fecha no se realizó ninguna en Tarija.
Por otra parte, existe otra mercancía que no cumple con ciertos requisitos y no se puede adjudicar a los ministerios porque no es apta para consuno o tiene alguna observación y que va directamente a destrucción.
En el primer caso, toda la mercancía se pone a disposición del ministerio que se adjudica, la retira y definen el destino final.
Productos decomisados y destruidos
En estos decomisos realizados por la Aduana se encuentra toda clase de productos alimenticios pre envasados, electrodomésticos, vehículos, ropa nueva, calzados, material de escritorio, limpieza, celulares, televisores y “todo lo inimaginable”, señaló el funcionario.
El pasado sábado en Tarija se realizó la destrucción de casi siete toneladas de alimentos que no eran aptos para consumo y en Yacuiba fueron 85 toneladas destruidas porque no contaban con el registro sanitario que emite el Senasag, quienes evalúan si son aptos para consumo.
En este primer trimestre en Tarija se decomisó 125 toneladas de producto, por un valor de casi dos millones de bolivianos. En cuanto a la mercadería adjudicada por los ministerios fue de 80 toneladas por un valor cercano a los 4 millones de bolivianos. Entre tanto la que se destruyó fue de 150 toneladas y en vehículos son casi 24 decomisos.
Ya a nivel nacional los operativos llegaron a los 2.000 realizados, de los cuales 578 son en Tarija, lo que la convierte en la gerencia con más cantidad de operativos en el país y el monto referencial es de casi 6 millones de bolivianos en productos decomisados. Toda esta acción es respaldada por la normativa vigente. (eP)