ABI/BOLINFO
///
El presidente Evo Morales afirmó el sábado que la nacionalización de los hidrocarburos implementada el 1 de mayo de 2006 cambió la historia de Bolivia porque permitió la liberación económica de las transnacionales y del «imperialismo», y por tanto, la liberación política y cultural, para consolidar en 10 años un país fuerte, con soberanía y en un modelo mundial de crecimiento sostenible.
En un acto público en la población de Sipe Sipe, en el departamento central de Cochabamba, el Jefe de Estado remarcó que la unidad del pueblo y de los movimientos sociales jugaron un rol importante en esa lucha, para romper décadas de «neoliberalismo» y de postergación.
Morales contó que antes de la fundación del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Para la Liberación de los Pueblos (IPSP), los políticos tradicionales intentaron reclutarlo a filas del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) con el argumento de que «el neoliberalismo es como una locomotora», que si te pones al frente «te tritura».
«Decidimos con los campesinos ponernos al frente de esa locomotora y finalmente no nos ha triturado más bien hemos derrotado el neoliberalismo. Es el resultado de esta gestión», remarcó.
A su juicio, si desde la fundación de Bolivia, en 1825, se hubieran dado buen uso a los recursos naturales, Bolivia sería en la actualidad una potencia, con presencia internacional en otros países, pero recordó que antes de su gestión era considerada la más pobre y subdesarrollada de la gestión.
El Presidente indígena puntualizó que en 10 años su gobierno ha cambiado esa historia y se encamina a la industrialización.