DANIEL RODRÍGUEZ/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico –mayo 01) El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), Arturo Ibáñez, informó que se viene trabajando en un plan de acción para socializar a los distritos y presidentes de barrio la actualización de los estatutos y reglamentos de la entidad.
Explicó que se pudo llegar a los vecinos porque se hizo varias visitas y también un taller con la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) en el Comité Cívico con el propósito de transparentar los estatutos.
Asimismo, mencionó que en asamblea Cosaalt logró aprobar su estatuto con la nueva ley de cooperativas que estipulaba la adecuación. Incluso afirmó que la cooperativa de Tarija será la cuarta a nivel nacional que tendrá su estatuto aprobado a través de una Comisión de Homologación que revisa en 30 días y subsana las observaciones.
“Si aprueban hay que actualizar todos los reglamentos y manuales de la cooperativa –indicó Ibáñez-. Son 28 años que la cooperativa funciona con un estatuto muy antiguo. Ahora con el nuevo estatuto se convierte en una constitución para la entidad y luego viene una reglamentación que incluye la parte electoral”.
Según Ibáñez, se actualizaron y adecuaron muchas cosas. Por ejemplo, ahora ya no es Cooperativa Limitada sino RL, también hay diferencias entre comité y comisión, asimismo deben ser avalados por el Órgano Electoral, y los consejeros deben cumplir con requisitos.
“A partir de la ley se reconoce al usuario y Cosaalt tiene la obligación de dotar agua frente a la demanda del líquido elemento por el crecimiento poblacional”, sostuvo.
Aplicarán nuevas tecnologías
Por otro lado, el presidente del Consejo de Administración de Cosaalt informó que están a la espera del informe de una empresa telefónica que ofrece un nuevo servicio tecnológico para llegar a los usuarios con el propósito de abaratar costos y ver conexiones sin darles cargas sociales a los usuarios.
En este sentido, se prevé firmar un convenio para que desde el teléfono celular se pueda ver los saldos, deudas y pagar por el servicio, para luego poder recoger la factura en las oficinas.
“Se quiere descongestionar más el sistema de cobro, incluso ya hay 8 bancos y cooperativas en donde se puede pagar también por el servicio –aseguró Ibáñez-. Se quiere cobrar 0,50 por factura. Eso ahorrará los gastos en materiales. Un usuario podrá entrar al sistema y verificar información de todo tipo”. (eP)