MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA
///
(elPeriódico – abril 28) Los 6.000 bolivianos que de manera anual se transfieren a las familias campesinas a través del Programa Solidario Comunal (Prosol) es un monto que ya no puede ser solventado por la Gobernación del Departamento de Tarija. La crisis económica ha afectado a varios proyectos y programas y este no será la excepción por lo que desde el Ejecutivo departamental plantean una reducción a un 50 por ciento la asignación al sector campesino y desde la Gobernación ven necesario que la base de negociación sea de 2.000 bolivianos.
El secretario de Planificación de la Gobernación Karim Leytón indicó que la realidad económica ya no le permite a la Gobernación mantener un mismo monto en el Prosol.“Es imposible, sería irracional mantener los mismos montos en todos los programas. Si se han reducido los ingresos tiene que comprimirse el presupuesto y esto afecta al Prosol –dijo Leytón–. Cuando surgió el Prosol nació con un presupuesto similar al 2016 y el Prosol inició con un monto de 2.000 bolivianos”.
Incrementar el Prosol a un monto superior a los 2.000 bolivianos afectará a todo el presupuesto de la Gobernación y por ende repercutirá a todos los programas. El presupuesto de este año es de 1.800 millones de bolivianos por lo que “con esas cifras es imposible sostener un Prosol con 6 mil bolivianos”, afirmó el Secretario.
En este sentido, señaló que de manera inmediata es preciso que la Gobernación encare una auditoría interna al Prosol y se ejecute un análisis de rentabilidad para calcular en que porcentaje ha crecido la producción agrícola en sus diferentes rubros y realizar una comparación años antes para que el sector campesino reciba un apoyo financiero de la institución pública. Son las propias amas de casa que de manera generalizada también reclaman y se quejan por el costo alto que ahora tienen los productos agrícolas.
Por su parte, la senadora de Unidad Demócrata (UD) Mirtha Arce consideró también que el Prosol es uno de los programas que agudiza la situación económica del departamento y más aún cuando se afronta una caída en casi un 50 por ciento de los recursos económicos.
“Con el 50 por ciento de recursos que nos han reducido, no se debería reducir en un 50 por ciento el Prosol –mencionó Arce–. Lanzo ese desafío para la Asamblea Departamental, sin embargo, se sigue hundiendo al departamento promulgando leyes comprometedoras de los recursos departamentales”.
Asimismo, El asambleísta por Unidad Departamental Autonomista (UD-A) Wilman Cardozo agregó que tras haberse iniciado con el desembolso de los recursos para el Prosol ahora corresponde revisar y modificar el reglamento. “¿Vamos a seguir pagando la misma cantidad de recursos?, ¿no tendrá que aplicarse austeridad también?, cuestionó Cardozo.
LEY
En septiembre de 2007 el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, promulgó la Ley del Prosol que en su artículo primero autoriza a la ex Prefectura del Departamento de Tarija transferir anualmente de manera directa y no reembolsable, recursos departamentales provenientes de la renta petrolera, a las comunidades campesinas e indígenas del departamento de Tarija. (eP)
Campesinos
rechazan
ajustes
al Prosol 2016
MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA
///
(elPeriódico – abril 28) El sector campesino no ve con buenos ojos las intenciones de reducir el monto del Prosol 2016. El secretario de relaciones y prensa de Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (ALDT), Eider Quiroga, cuestionó que aún no se haya cumplido con el Prosol 2015 y se comience hablar del 2016. “Nosotros no vamos a entrar a ese juego”, afirmó.
Dijo que la Gobernación no ha demostrado con cifras los cambios en los presupuestos, por ello exhortó primero a cumplir con las obligaciones pendientes y aseveró que permanecerán las movilizaciones, por lo que, a su juicio, desde la Gobernación no deberían acelerarse en sus anuncios.
Respecto a los reajustes y modificaciones al reglamento del Prosol 2016, Quiroga resaltó que en 2015 el sector campesino junto a la Gobernación suscribieron un compromiso para encarar ese trabajo, pero sin embargo el Ejecutivo departamental incumplió con la transferencia de los recursos. «Ellos han incumplido el compromiso, ahora los tiempos no nos dan para modificar el reglamento”, aseveró Quiroga.(eP)