Noticias El Periódico Tarija

LAURA VIDAURRE A. /BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – abril 27) El Tribunal Supremo Electoral está limitando las facultades de fiscalización a los parlamentarios nacionales al no querer brindar la bitácora del sistema informático del cómputo de votos del Referendo 2016, denunció la senadora Unidad Demócrata (UD) Mirtha Arce.
Las fechas 21,22, 23 de febrero de la presente gestión el sistema de cómputo del TSE se  cayó en tres oportunidades, razón por la cual se hizo la petición de informe a la presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para saber quién elaboró el sistema informático. El TSE respondió que fueron ellos quienes desarrollaron el sistema. “Han sido jueces y partes. Hemos pedido que se nos entregue ese sistema desarrollado y que nos informen si las personas o la empresa que ha desarrollado ese sistema tenían el ISO para poder llevar adelante ese trabajo”, sostuvo Arce.
Pero el Tribunal negó esta petición de informe aduciendo que no se puede facilitar lo requerido por razones de seguridad. “Pero para mí es absolutamente absurdo porque el proceso ya ha concluido, de qué riegos estamos hablado si ya terminó el referendo”, enfatizó Arce.
Dentro del informe también se han solicitado fotocopias legalizadas de las hojas de trabajo y de las actas de cómputo de todos los países donde se ha realizado el referendo, pero de igual manera el TSE ha negado la documentación,  argumentando que las boletas han sido destruidas,  pero no se da una respuesta respecto a las fotocopias legalizadas y las actas de cómputo, dijo.
Según Arce esta situación deja al Tribunal muy mal parado. “Dan cuenta del temor que tienen de dar información  trasparente a una senadora de oposición de seguro hay algo detrás de esto”.
Arce aseguró que harán una representación ante el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional Álvaro García Linera para hacer conocer las violaciones y las barreras que el tribunal está poniendo a la labor de fiscalización. “Vamos a agotar instancias, porque sabemos que él no va a hacer nada porque son juez y parte y vamos a llegar a instancias internacionales para hacer conocer cómo se está limitando el derecho de fiscalización a los parlamentarios”. (eP)

elapunte

El No ganó en el referendo 2016
El referéndum constitucional de Bolivia de 2016 se realizó el pasado  21 de febrero,  el objetivo de este referéndum era la aprobación o rechazo del proyecto constitucional para permitir al presidente o vicepresidente del Estado Boliviano a postularse nuevamente a una elección. El «No» ganó con algo más del 51% de los votos, mientras el «Sí» obtuvo algo menos del 49% de votos restantes, rechazándose el proyecto constitucional.