Noticias El Periódico Tarija

GONZALO BURGOS/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – abril 27) Los trabajadores de la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones Tarija (Cosett) ingresaron en un paro indefinido debido a que exigen la dotación de implementos de trabajo para poder de ofrecer un mejor servicio a los usuarios y evitar accidentes.
Rosario Colquechambi, ejecutiva de trabajadores de Cosett, señaló que esta decisión ha sido tomada porque no tienen camionetas para el traslado de los trabajadores y el mismo material como la falta de cable, ya que no existe ni un solo metro. “Nos dan la orden de instalación en papel y nos dicen que vayamos y nos inventemos·.  Además explicó que existe un laudo que se ganó y que instruye al gerente de esta institución a hacer un análisis de riesgos para dotar cinturones de seguridad para el extendido de cable en los postes.
Esta protesta nace a raíz de que la anterior semana existió un accidente por parte de uno de los trabajadores quien cayó de uno de los postes porque no contaba con los instrumentos de seguridad a adecuados y por esta razón no se quiere que los trabajadores sigan expuestos a correr nuevos riesgos.
“Da pena perjudicar a esta empresa, pero es la única manera de hacer reaccionar a los administradores, que a lo único a que ingresaron a esta institución es a dañar y a favorecerse personalmente”, señaló.
Además explicó que estos funcionarios no trabajan por esta institución y menos administrar de manera mesurada y austera de acuerdo a su economía, pero prefieren pagar interinatos  a gente que no hace nada.
Dijo que aparte de los sueldos que se cancelan a los funcionarios se están pagando interinatos de 6.000 a 7.000 bolivianos de modo que no alcanza el dinero para comprar el material que se requiere.
Además cuestionó que se amplió el ítem de publicidad a 200.000 bolivianos y evidentemente estos recursos no alcanzarán para los materiales básicos de trabajo que requieren los trabajadores.
Habló de que existe un hueco en relación al dinero de la cooperativa porque no se conoce  su destino, pero aseguró que pronto se aclarará, ya que vendrán nuevos consejeros que harán auditorias para ver qué pasó dentro de la administración de la cooperativa.
Por último, Colquechambi aseveró que no se levantarán las medidas de presión asumidas hasta que no se dé prioridad a los requerimientos ya que hoy por la mañana se reunirán para pedir soluciones concretas y no solo sean diálogos. (eP)