MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA
(elPeriódico – abril 26)
El Plan de Rescate Financiero propuesto por el gobernador de Tarija aún es analizado en las mesas técnicas establecidas con el Gobierno nacional y dentro ese contexto se envió a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) el anteproyecto de Ley del Fideicomiso para captar al menos 150 millones de bolivianos del nivel central.
El secretario de Planificación de la Gobernación, Karim Leytón, informó ayer que ya se solicitó al presidente de la ALDT agilizar el tratamiento de la propuesta. “Es un primer Fideicomiso que podría llegar hasta los 150 millones de bolivianos para cubrir el 100 por ciento de los programas mi Agua y Mi Riego y el Programa Guadalquivir con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua”, dijo Leytón.
“Las mesas técnicas siguen trabajando, esta semana nos reunimos de nuevo, se están revisando las carteras de proyectos de la Gobernación, las carteras de proyectos con las alcaldías y los programas con el Gobierno nacional”, agregó Leytón, quien indicó que el Gobierno solicita información muy detallada, informes que son otorgados con celeridad para no retrasar la planificación de trabajo.
De aprobarse la ley, la Gobernación gestionará ante el nivel central de Gobierno la ampliación del Fideicomiso, porque Tarija, junto con Pando, es el departamento más afectado en su presupuesto, resaltó Leytón.
En todas las mesas de trabajo el objeto es la conciliación de cuentas, ya sean de proyectos que fueron ejecutados, saldos pendientes o deudas flotantes y tan solo en la quinta mesa se hará un análisis de viabilidad de modificación de normativas. (eP)
EL APUNTE
La Alcaldía alista
estrategia para
acceder a créditos
El secretario Ejecutivo de la Alcaldía Municipal de Cercado, Diego Ávila, informó que se envió al Concejo Municipal una estrategia de financiamiento para acceder a créditos externos para cumplir con la oferta electoral. La captación de los recursos está orientada a la implementación de un programa para mejorar el sistema de alumbrado público, la intención es renovar toda la matriz eléctrica a focos led, entre otros, afirmó el funcionario municipal.
Añadió que el presupuesto 2016 se calculó con una base de 45 dólares el barril de petróleo, al no alcanzarse esa cifra durante los tres primeros meses se registró una disminución de recursos en 13 millones de bolivianos por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). (eP)