REDACCIÓN CENTRAL/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico-abril 25) Las principales carreteras del departamento de Tarija amanecerán hoy bloqueadas. Tal y como anunciaron en días anteriores las federaciones campesinas que emprenderán hoy medidas de presión en contra de la Gobernación para que de solución a las demandas que plantean, entre las que destacan el desembolso total del Prosol 2015 a las comunidades campesinas, la descentralización de las instituciones en las provincias y la anulación del decreto por el que el gobernador Adrián Oliva nombró al director del Programa Villa Montes- Sachapera (Provisa).
Las movilizaciones que empezaron en la provincia Gran Chaco se extenderán ahora al resto del departamento ya que el sector campesino considera que la Gobernación no quiere atender sus peticiones.
“Las medidas de presión se mantienen porque no ha habido resultados positivos por parte de la Gobernación del Departamento de Tarija. Porque no existe certificación de las transferencias de los recursos a las comunidades campesinas y por lo tanto la determinación de la federación a nivel departamental es establecer estas medidas de presión hasta obtener las transferencias de los recursos a las comunidades”, aseguró ayer Eider Quiroga, dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija.
Los puntos que a partir de las 00.00 horas de hoy lunes han bloqueado son las principales carreteras que van a Bermejo, las carreteras que van al Chaco, y en las carreteras que van al norte a la altura de Tomatitas y las carreteras que van a San Andrés y a San Jacinto, según explicó Quiroga.
“Las medidas de presión se suspenden cuando tengamos las transferencias y las garantías en las comunidades campesinas y cuando se convoque al diálogo para los puntos pendientes que quedan del pliego petitorio. Los cuatro puntos que son los desastres naturales, el decreto 025 la desconcentración de las unidades y la continuidad de los proyectos en las comunidades campesinas”, apuntó.
En este sentido, el dirigente aseguró que han coordinado con las federaciones campesinas del Chaco, que ya se encontraban movilizadas, y de O´Connor que al igual que el resto de federaciones mantendrán sus medidas de presión hasta que se haga efectiva la transferencia de los recursos del Prosol.
No obstante, Quiroga pidió comprensión a la población por las molestias que se puedan causar y lanzó la responsabilidad al gobernador y a la Gobernación del departamento de Tarija ya que han “sido incapaces” de resolver los puntos que están en el pliego petitorio.
El gobernador promulgó tres decretos la pasada semana para tratar de solucionar estos conflictos, sin embargo, el sector campesino considera insuficiente estas acciones por lo que mantendrá firme su postura. Desde la Gobernación han calificado en anteriores ocasiones de decisiones políticas cuyo objetivo es desestabilizar la gestión de la Gobernación.
El propio secretario de Gobernabilidad de la Gobernación, Luis Alfaro, acusó a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija y al Gobierno nacional de estar detrás de estas movilizaciones para complotar contra la gestión de Adrián Oliva.
Mientras no se solucionen los conflictos, el departamento sigue acumulando pérdidas económicas importantes en el comercio y en el sector transporte que contribuyen a incrementar la mala situación financiera por la que atraviesa todo el departamento.
En el último bloqueo de más de una semana realizado en Villa Montes los empresarios calcularon que hubo pérdidas económicas por valor de dos millones de dólares, alrededor de 350.000 dólares al día. De continuar esta semana los bloqueos en el departamento las cifras de las pérdidas podrían ser todavía más altas. (eP)