Noticias El Periódico Tarija

VÍCTOR BURGUETE/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – abril 25) Alan Echart es el único concejal de la Alianza Unidad Departamental Autonomista (UD-A) en el Concejo Municipal de Cercado. Principal impulsor del nacimiento de Vanguardia junto al Gobernador Adrián Oliva forma compagina su gestión en el Concejo con el asesoramiento y colaboración en la Gobernación.  A pesar de su juventud, Echart lleva 12 años haciendo política en Tarija y forma parte de esa nueva generación política que ha entrado a manejar el departamento. No cree que la actual coyuntura política sea fruto de la casualidad y asegura sentirse cómodo actuando como bisagra entre el alcalde de Cercado, Rodrigo Paz y el gobernador del departamento. En cuanto a su papel dentro de la Gobernación niega ser quien decide que trabajadores entran a la institución departamental sino que únicamente recomienda a los trabajadores.
1.- elPeriódico (eP). Usted es el único concejal de la alianza UD-A en el Concejo Municipal. ¿Qué tal se encuentra? ¿Cómo ve la gestión?
Alan Echart (AE). Yo estoy muy contento de la gestión que estamos haciendo en el Concejo Municipal. Cuando era candidato entre con muchas ganas y plantee varias tareas que se deberían realizar al interior del Concejo y hoy estamos desarrollándolas una por una. Me parece fundamental cambiar y mostrar de manera distinta el rol de los concejales. Considero que un concejal no debe ser una autoridad de oficina creo que debe estar en las calles, en los barrios y en las diferentes comunidades del área rural. Un concejal no puede tocar todos los temas del municipio. Por eso es que el concejal tiene que elegir los temas de acuerdo a la gestión desarrollarlos y hacer seguimiento y recoger las demandas de la gente en la calle. Para mí es parte de una nueva forma parte de hacer política. Yo estoy feliz porque he encontrado en el Concejo un mecanismo para poder hacer gestión y poder llegar a la gente y por sobre todo constituirme un puente entre el alcalde Paz y el gobernador Oliva. Veo una gran oportunidad. Ha sido un año que nos ha enseñado mucho y creo que los cuatro años que nos quedan por delante van a ser años muy fructíferos y vamos a seguir trabajando de una manera más dinámica y principalmente algunos temas fundamentales como el turismo y la generación de empleo.
2.- (eP). Dice que usted el puente entre el gobernador y el alcalde de Cercado. ¿Cómo están esas relaciones?
(AE). Hay una excelente relación que considero que tiene ver en gran parte por la coincidencia generacional y el recambio de autoridades. Son dos autoridades que están en sus primeros meses de gestión y eso ha permitido que se pueda trabajar de manera conjunta en varios temas, servicios básicos, carreteras, en turismo. Me parece lo más acertado y positivo. Podemos ser de diferentes fuerzas políticas pero hoy el departamento está viviendo una crisis que afecta a todos por igual, Gobernación, alcaldías, subgobernaciones y eso repercute en la parte privada. Esta crisis no la vamos a poder superar si se toma un camino distinto al principal alcalde del departamento.
Por eso es que este trabajo conjunto está ayudando a que Tarija se esté preparando a salir de la crisis. Quedan cuatro años para la próxima elección, y en cuatro años tendremos que sentarnos y ver cuál es el rol del equipo con el que hemos llegado a la Gobernación a la cabeza de Adrián y seguramente el equipo del alcalde Paz. También en el Concejo se ha conseguido una coordinación fluida hay un buen ambiente de trabajo en el Concejo Municipal que está acompañando todas estas políticas que se han trabajado entre el alcalde y el gobernador. También hay un trabajo de coordinación entre el alcalde y el gobernador y el presidente que debe separarse del tema político partidario. Si se habla de gestión, de desarrollo del departamento, no concibo ese desarrollo si no es coordinando con todas las instituciones y autoridades y que va a mostrar sus frutos en el mediano y largo plazo. Pero el hecho de haber empezado esta coordinación nos da una ventaja en otros departamentos en los que hay problemas entre su alcalde y su gobernador.
3.- (eP). En los últimos meses los conflictos con las provincias y con algunos sectores como los campesinos se han agravado. ¿Cómo ve esta situación?
(AE). Voy a hablar como coordinador de la fuerza política de Vanguardia Integración que estamos construyendo con el gobernador y junto a otros líderes. Respecto a los conflictos era algo que esperábamos porque cuando se cambian las autoridades, esos cambios no les caen bien a todos. Si bien hay una población mayoritaria que vota a una autoridad o a una fuerza política para que gobierne un determinado territorio no significa que los diferentes líderes coyunturales, sindicatos, asociaciones, federaciones o autoridades en otras instancias estén contentos por el cambio del poder y eso pasa en todas partes del mundo. Eso ocasiona también o tiene como consecuencia que estos actores en otros niveles empiecen a tomar medidas políticas para recuperar esos espacios de poder porque no se sienten a gusto.
Creo que han sido medidas políticas como el director del Provisa. Pienso que es una medida política en el chaco, lo que ellos quieren es designar al director y esa es una tuición departamental debería respetarse que lo haga el gobernador de ahí habrá que discutir si el gobernador convoca a un concurso de méritos o examen de competencias. Es otra discusión que me parece correcta. El oponerse por oponerse, el bloquear por bloquear, el utilizar el discurso del centralismo es algo incorrecto. La autonomía regional está paralizada no por la capital ni por el gobernador está paralizada porque el Gobierno nacional en su momento ha planteado un modelo equivocado. Somos un mismo departamento un solo pueblo y más que nunca todos anhelamos tener una carretera al chaco queremos el desarrollo de toda la región. Tarija la ciudad tiene que proyectarse como una ciudad de servicios, la región del Chaco tendrá que proyectarse como una región industrial porque ahora tienen todas las inversiones en la parte petrolera y se complementan. No va a haber una disputa sino más bien complementación. Estos discursos encendidos que quieren hacernos pelear tienen para mí tienen un fin político partidario. Creo que no van a ser las únicas movilizaciones y veo que es algo normal en todos gobiernos. No hay alcaldías ni gobernación perfecta y el propio Gobierno nacional también ha tenido conflictos.
4.- (eP). Waldemar Peralta, José Luis Gandarillas, Adrián Oliva han sido amigos desde hace tiempo. ¿Podían imaginar alguna vez que ese grupo de amigos iba a controlar el departamento?
(AE). Evidentemente somos amigos pero no nos veo solo como un grupo de amigos, somos personas que hemos coincidido en nuestros valores y en nuestra forma de ver la política en Tarija. Todos venimos de hacer política antes, muchas veces nosotros por ser jóvenes la primera impresión que podemos generar es que esto nos ha caído de regalo y ha llegado por coincidencias de la vida. Cuando más bien esto es fruto del trabajo de muchos años, en mi caso yo estoy haciendo política cerca de 12 años desde que salí del colegio fui dirigente en la universidad, en la estatal y en la católica, dirigente en el comité cívico… he estado en instituciones juveniles y nos ha tocado también afrontar varios de los conflictos más importante que ha tenido Tarija en los últimos 20 años. Tuve la oportunidad de ser el asambleísta más joven en el 2010 cuando el gobernador Cossío me invito a ser parte de la plancha y asumí ese lugar con mucho esfuerzo. Al tercer año tuve la oportunidad de ser electo jefe de bancada con la votación de 17 de 22 votos a mi favor siendo el asambleísta más joven de la bancada. Ese es el ejemplo de que la edad no es un limitante.
La edad puede tener ciertas desventajas como por ahí no haber estado en la función pública y tener esa experiencia acumulada pero la realidad es que hoy los jóvenes se capacitan mucho y tenemos otra mirada de la forma de hacer policía desde el hecho de la tecnología. Uno trabaja desde el celular, tiene acceso a diferentes grupos de trabajo y eso es algo natural para nosotros y quizás otras personas de otras generaciones tienen dificultad. Nosotros no hemos vivido los tiempos de la dictadura de los partidos neoliberales. Cuando me hablan de Bánzer o del propio Goni yo estaba en el colegio, el propio gobernador que tiene 10 años más también era joven. No venimos con una visión sesgada por esos tiempos. Somos políticos del siglo  XXI.  Waldemar fue presidente del Comité Cívico, José Luis (Gandarillas) fue asesor en la gestión de Cossío y que decir del gobernador que fue asesor de tres gobiernos departamentales, viceministro de Gobierno, diputado. Hay una experiencia política acumulada. Somos amigos porque nos hemos encontrado por las luchas de Tarija hemos coincidido y obviamente hemos forjado una amistad pero no solo es eso. Es un equipo de trabajo. Para nosotros es fundamental el trabajo como grupo. Adrián es un líder con una visión distinta no es un caudillo, no es un líder que va a querer acaparar todo y apagar las luces de nosotros.
5.- (eP). Son varios los testimonios que dicen que usted es quien decide quien entra a trabajar y quien no en la Gobernación. ¿Es cierto?
(AE). No es una novedad que la gente que entra quiere tener gente de confianza a su alrededor creo que es algo básico. No solo en las instituciones públicas sino también en las empresas privadas. En la parte pública creo que hay espacios en los que la autoridad debe elegir por su capacidad profesional y hay espacios en los que la autoridad debe elegir a gente con una característica que tiene que ver con la confianza, por el compromiso por la causa. La causa grande.
6.- (eP).¿Esa causa grande es haber hecho campaña para UD-A?
(AE). No, la causa grande es Tarija. Por ejemplo mirar la salida de la crisis en la misma perspectiva. La gente que lo acompaña al gobernador cree en el plan de rescate cree que las medidas que se están tomando son acertadas por ahí otras personas de afuera no lo creen. Entonces cómo podría el gobernador sacar de la crisis o llevar adelante su plan con gente que no cree o no coincide con el que es la medida adecuada. A eso me refiero en la causa grande. Lo hemos dicho varias veces que Vanguardia Integración es una fuerza política que no ha nacido formalmente pero si socialmente que tiene ese fin. Nosotros nos hemos concebido para sacar a Tarija de la crisis y mi rol ha sido ayudar a canalizar esa preocupación de la gente.
Yo no tengo la potestad para designar a una persona en sus cargo pero sí tengo el derecho para recomendarle al gobernador y decirle al gobernador aquí hay personas que se tienen que tomar en cuenta. Yo hago ese rol, el gobernador es el que define porque es la principal autoridad y no solo yo sino la gente que está al mando de la fuerza política tiene en su momento que recomendar a los compañeros. Hay gente valiosa que no solo ha hecho campaña sino que tiene buenos perfiles y hay que recomendarle al gobernador. Esto es una alianza con fuerzas políticas y líderes políticos, y todos estos líderes buscan tener gente de su confianza. Ellos también le recomiendan al gobernador para sus equipos de trabajo tener gente de confianza.  Que el gobernador de ahí elija a la mejor gente que pueda hacer gestión me parece algo fenomenal, tiene varios criterios para elegir quien trabajar con él y no solo puede ser gente que pueda ser de confianza sino también la gente que tenga experiencia. Si analizamos su gabinete es gente que no ha hecho una campaña directa. No están ahí por hacer campaña, están ahí porque tienen una capacidad técnica que ha sido evaluada por el gobernador.
7.- (eP). Ya que habla del gabinete,  han salido muchos actores de la alianza UD-A pidiendo un cambio inmediato de gabinete. ¿Ha habido ya alguna evaluación?
(AE). Yo entiendo que muchas veces, cuando uno no siente que algo no está generando un resultado lo más fácil es decir que se cambie todo. Creo que este gabinete de Oliva tiene una virtud son personas comprometidas todos. Les ha tocado ser parte de un gobierno en crisis, un gobierno que esta administrando una crisis económica y no va ser lo mismo el secretario de 2014 que el secretario que tiene la mitad de recursos y el doble de demandas. Creo que se está haciendo un buen trabajo. Creo que ya se está viendo resultados concretos. Caso de carreteras.  Es una demanda histórica que tenemos, salud, se ha lanzado este programa de atención de emergencias que son pasos que se están dando para resolver estos problemas.
8.- (eP). ¿Entonces no se piensa mover a nadie del gabinete?
(AE). No me corresponde en este caso afirmar o negar eso porque es el gobernador el que tenía que evaluar y será el que defina en que momento lo hace. Vamos a llevar un año y corresponde hacer una evaluación, cuando digo que para mí todos están haciendo un buen trabajo eso no significa que no estén sujetos a evaluación. Hay que evaluar desde el gabinete hasta el último trabajador, no todas las personas se desempeñan de la mejor forma en el cargo que tienen. No podría negar que vaya a haber una evaluación pero tampoco cuando lo vamos hacer.
9.- (eP). ¿Cuál es el poder real de Alan Echart en la Gobernación?
(AE). Algo que me ayuda mucho a hacer gestión es el contacto que tengo con las autoridades de la gobernación. Cuando yo visito algunos barrios la gente nos plantea una serie de necesidades de las cuales algunas son del orden municipal y otras del departamental. La población muchas veces no diferencia cual es la responsabilidad de una autoridad. La gente quiere que le pongan gas no importa si lo ha puesto el alcalde, el gobernador, el subgobernador o el Gobierno nacional, quiere que le resuelvan el problema del gas, que le empiedren la calle. En mi caso tengo esa facilidad y creo que es una ventaja de ser parte de la forma política que ganó la Gobernación.
Cuando vamos al lugar por ejemplo tenemos un problema de gas y yo tengo la posibilidad de hablar directamente con el gobernador y cuando lo encuentro le digo en este barrio necesito esto y hacer una gestión directa. Pero de la misma forma tengo la facilidad para hacerlo con el municipio y para hablar con los concejales o los secretarios o el propio alcalde.  Para mi es una ventaja importante ser ese puente entre las necesidades de la gente y las autoridades que lo pueden resolver. Creo que si tengo algún poder o alguna ventaja por ser parte de la fuerza del gobernador es de poder hacer gestión con la alcaldía con la gobernación en los barrios y en las comunidades. Creo que es algo que tengo que aprovechar en el buen sentido de la palabra porque le da resultados a  la gente y que mejor que yo pueda ser esa bisagra entre lo departamental y lo municipal y pueda ayudar a que fluyan de manera más rápida las gestiones y el resultado sea gestión para la gente.
10.- (eP). ¿Se habla dentro de UD-A de que ha habido algunos roces entre Adrián Oliva y usted?
(AE). No, para nada. Distanciamiento no, hay más bien un trabajo conjunto, yo noto que es una relación fuerte como equipo político estamos trabajando y estamos proyectando nuestro primer congreso departamental de Vanguardia para los primeros días de junio y justamente el gobernador me ha encomendado a mí que organice todo este tema. Y si fuera esa lógica no tendría esa responsabilidad. Estamos mejor de lo que estábamos antes, hemos sido con Adrián compañeros por las buenas y las malas. Cuando era asambleísta departamental y estaba el proceso de mi suspensión el único parlamentario que salió a defenderme fue Adrián salió apoyarme porque era su compañero de trabajo y su amigo. Hoy estoy con algunas tareas políticas como la organización del congreso de Vanguardia toda la reestructuración que se va a hacer y el gobernador no podía encomendar con la que no trabaja, si bien Waldemar o José Luis están cien por ciento en la gestión en mi caso lo hago como coordinador de la fuerza política.
11.- (eP). En relación a la gestión, la población, tal y como han reconocido voceros de UD-A, no ha percibido cambios notorios.
(AE). Creo que hay resultados concretos, creo que se está mostrando que hay capacidad de gestión por parte del gobernador. Él ha entregado cuatro carreteras en este año,  va a hacer  siete tramos y hasta fin de año y me parece algo visible, en el caso de salud ha lanzado un programa para la atención e emergencias que me parece importante y esta la gestión que se realiza en las distintas secretarías e instituciones y algunos temas concretos que he estado viendo. Hay un mega proyecto que se está viendo de dotar de gas domiciliario a los barrios y eso lo estamos coordinando con la Gobernación y la Fedjuve (Federación Departamental de Juntas Vecinales). Las plantas de tratamiento si usted pregunta alguna persona relacionada con ellas le va a decir que en estos meses se ha avanzado más que en los últimos diez años o 20 años. Veo resultados concretos, ahora tampoco pidamos tener las obras faraónicas de cientos de millones de dólares porque el Gobierno departamental no tiene los recursos.
12.- (eP). A nadie se le escapa que el Sedeca (Servicio Departamental de Caminos) es una de las instituciones que más recursos manejas. ¿Se va a hacer algo para transparentar los recursos y las contrataciones?
(AE). No solo en el Sedeca sino en general en el manejo de recursos. Como fuerza político hemos analizado con el gobernador y he estado en varias reuniones para ver cómo funciona el sistema de compras menores del municipio que ha lanzado el alcalde paz. Hemos hablado con el gobernador y se está haciendo las gestiones para que transfiera su experiencia y que las compras de 0 a 50.000 bolivianos pasen a este sistema. Hemos conversado con el alcalde Paz y con el gobernador Oliva y lo vamos a hacer no solo para una institución sino para que el gobernador lo desarrolle en todas sus instancias.
13.- (eP).¿Qué logros tendrían que materializarse para que la gestión del gobernador fuera un éxito?
(AE). Un tema importante es la carretera al Chaco,  estos cinco años vamos a consolidar esta carretera, dos reestructurar el sistema de salud. El sistema de salud del departamento tiene que mejorar, tenemos condiciones hay que resolverlo y el gobernador está trabajando. El tercero es el problema de la planta de tratamiento de aguas residuales en Cercado que se está llevando adelante y vamos a tener resultados concretos en los próximos meses. Otro tema es luz y gas que las estamos coordinando. Creo que esas medidas van a ayudar de los problemas de siempre que van a resolver y otras medidas que van a ayudar a generar ingresos como el desarrollo de turismo. (eP)