Noticias El Periódico Tarija

INFOBAE
///
Corea del Norte desplegó unas 300 lanzaderas múltiples de cohetes adicionales a lo largo de la línea fronteriza con Corea del Sur, armas que tienen la capacidad de alcanzar Seúl, informó hoy el Ministerio de Defensa surcoreano.
Los servicios de inteligencia surcoreanos alertaron del último movimiento militar de Pyongyang al norte de la Zona Desmilitarizada (DMZ) que separa a ambos países, el mismo día en que Corea del Norte anunció que lanzó con éxito un misil balístico desde un submarino.
Estas lanzaderas múltiples de cohetes con calibre de 122 milímetros tienen un alcance estimado de 40 kilómetros, lo que supone que Corea del Norte tiene a tiro varias zonas de los alrededores de la capital surcoreana.
Desde 2014, Pyongyang incrementó de forma constante su despliegue de este tipo de lanzacohetes al norte del paralelo 38, según señaló una fuente surcoreana de Defensa a la agencia local Yonhap. De ser disparados conjuntamente, sería capaz de descargar unos 9.000 cohetes sobre Corea del Sur.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, asistió al nuevo ensayo de misiles realizado el sábado, y que otorga al país asiático «la capacidad de golpear a sus oponentes en cualquier momento y sin previo aviso», según informó la agencia estatal norcoreana.
Ministro de Corea
En una entrevista con la agencia The Associated Press el ministro de Exteriores de Corea del Norte, Ri Su Yong, aseguró que su país está listo para frenar sus ensayos nucleares si Estados Unidos suspende sus ejercicios militares anuales realizados en conjunto con Corea del Sur.
«Frenen sus ejercicios de guerra nuclear en la península coreana, y nosotros frenaremos nuestras pruebas nucleares», dijo el ministro, quien agregó también que si los ejercicios se suspendieran «por algunos años» habría nuevas oportunidades para ambos países.
«Si seguimos por este camino de confrontación esto llevará a resultados catastróficos no sólo para los dos países sino para todo el mundo», advirtió.
La propuesta de Ri Su Yong no es nueva, pero en el pasado Estados Unidos siempre insistió en que el desarme nuclear de Corea del Norte debía darse antes de cualquier negociación. Como resultado, la situación en la península se encuentra estancada desde hace décadas.