LAURA VIDAURRE A. /BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – abril 22) Respecto a la consulta que se hizo al gobernador Adrián Oliva sobre qué acciones va asumir la Gobernación respecto al pliego petitorio del sector campesino que incluye la atención a los desastres naturales en el departamento, Oliva respondió que no se puede hacer todo y que hay discutir esto con el sector.
Oliva compareció ayer en conferencia de prensa tras la promulgación de los tres decretos que se realizó para visibilizar el pago pendiente del Programa Solidario Comuna (Prosol) por parte del gobernador. Debido a la situación de desastres naturales que vive la zona alta del Departamento de Tarija, los periodistas consultaron a la autoridad departamental qué acciones va a sumir en cuanto a las peticiones del sector campesinos de atender la demanda de los desastres naturales, a la que respondió que se está reduciendo el gasto del Gobierno departamental.
“Si el pedido de los campesinos es que incrementemos la burocracia departamental, ese pedido va en contra de las propias demandas del sector campesino, que paguemos las obligaciones que tenemos pendientes, que paguemos programas como el Prosol, no se puede hacer todo, tememos que discutir que vamos a hacer y no tenemos que hacer política con esto, tememos que resolver los problemas”, sostuvo en conferencia de prensa Oliva.
Dentro de las demandas que exigen a la Gobernación de Tarija los campesinos está la transferencia de los recursos económicos del Prosol de la gestión 2015 y 2016, además de “la atención inmediata” a los desastres naturales que están padeciendo algunas comunidades.(eP)
Los campesinos solicitan también la anulación del decreto departamental Nº 025, la descentralización de las instituciones existentes en los municipios y que el Ejecutivo departamental otorgue garantías del financiamiento para dar continuidad a los proyectos en ejecución que se encuentran paralizados.
elapunte
Sequía, heladas y granizada afectan la zona alta de Tarija
Entre 15 a 18 comunidades se encuentran preocupadas debido a la sequía, heladas y granizada que afectó en casi un 90 por ciento a las cosechas de haba, arveja, zanahoria, papa, maíz, cebada, cebolla y frutas. Además se avizora que el forraje para los animales será escaso y que estos podrían morir por falta de este alimento. En las comunidades de Iscayachi, Curqui, Tomayapo, Huayco y otras, en una reciente visita de elPeriódico con otros medios departamentales, se observó que de entre 30 a 40 familias pasan por el mismo problema es por eso que solicitan a las autoridades el apoyo necesario porque a causa de estos desastres la gente del lugar solo tiene la alternativa de migrar. (eP)