Noticias El Periódico Tarija

anf
///
A un año y medio de promulgarse el reglamento de la Ley para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (348), 7 de las 9 gobernaciones del país muestran 0 ejecución presupuestaria para la construcción de casas de acogida para víctimas de violencia.
“Por la Ley 348, los nueve gobiernos departamentales tienen un total de 26 millones de bolivianos, provenientes del IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos), para construir casas de acogida. Sin embargo, el porcentaje de ejecución apenas llega al 4% y solo La Paz y Cochabamba usaron esos recursos”, indicó Tania Sánchez, directora ejecutiva del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza.
El artículo 13 del Reglamento de la Ley 348, establece que las gobernaciones “utilizarán el 30% del total de los recursos del IDH de seguridad ciudadana para la construcción y equipamiento de las casas de acogida y refugios temporales para mujeres en situación de violencia y sus dependientes”. Todo ello debía aplicarse durante 2015.
Sánchez explicó que si bien las 9 gobernaciones aprobaron en su presupuesto 2015-2016 el financiamiento para las casas de acogida, ninguno ejecutó la totalidad de sus recursos