SIDAR PACA/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico– abril 16) La falta de lluvias río abajo del Pilcomayo en las zonas de Argentina, Paraguay y parte de Bolivia está provocando que no ingrese cardumen nuevo de la especie del sábalo al departamento de Tarija para que se pueda levantar la veda en el municipio de Villa Montes, factor que perjudicaría a cientos de familias que subsisten de esta actividad pesquera.
El cambio climático que se vive debido al fenómeno del “Niño” es uno de los motivos por el cual el inicio de la pesca en el río Pilcomayo se tenga que prolongar hasta el mes de julio, según la directora de Biodiversidad del Gobierno Departamental de Tarija, Estela Serrano, esto a causa de la falta de lluvias y la presencia de sedimento.
“Estamos coordinando actividades con Villa Montes, ellos fueron la anterior semana a hacer un monitoreo de peces a ver si es que los cardúmenes están arribando río arriba, pero sin embargo la anterior semana nos pudieron comunicar que todavía no hay sábalos nuevos”, aseveró la funcionaria.
En ese sentido, explicó que programaron para la próxima semana visitar las comunidades por donde pasa el río, con el objetivo de determinar los factores por los cuales no está ingresando los nuevos cardúmenes de peces al departamento de Tarija.
“Es importante este monitoreo que vamos a hacer, debido a que va a determinar si la pesca se inicia en mayo, como todas las gestiones”, mencionó Serrano, al tiempo de indicar que puede ser que la veda se levante en el mes de julio en este año, por la interrupción del ciclo de reproducción del pez.
Serrano explicó que la falta de lluvias la pasada gestión y a inicios del 2016 provocó que el caudal en el río Pilcomayo disminuya en consideración y evitó que el cauce principal del afluente pueda unirse con los bañados donde los peces crecen y obtienen un peso óptimo, para que puedan arribar río abajo.
Sedimenctación afecta
Sin embargo la sedimentación en el río es otro de los factores que pudo evitar el arribo de nuevos cardúmenes de peces hasta la zona de Villa Montes, según el director técnico de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN), Pablo Canedo.
“La sedimentación yo creo que es uno de los factores de mayor preponderancia, porque como ustedes saben el Pilcomayo es uno los principales ríos de mayor arrastre de sedimento en el mundo. Paraguay y Argentina ya tienen problemas por esta situación”, explicó Canedo, al tiempo de indicar que estuvieron trabajando en realizar una limpieza en el afluente junto a los vecinos países para evitar inundaciones.
Se le preguntó sobre la contaminación en el agua del Pilcomayo a causa de las minas que se encuentran en el departamento de Potosí, y Canedo mencionó que aún no se puede evidenciar tal situación y que son técnicos los que se encargan de tal confirmación.
Sin embargo, aseguró que la prioridad de la Dirección Técnica de los ríos Pilcomayo y Bermejo será la de realizar un monitoreo de las aguas del Pilcomayo con una mejor tecnología. Asimismo, dijo que las otras instituciones del control de la calidad del agua y pesca deben de coadyuvar en este trabajo.
Por su parte, Serrano confirmó que la sedimentación en el Pilcomayo es el causante que los bañados puedan conectarse con el causa principal, para que los peces puedan arribar hasta la zonas donde generalmente llegan a desovar y se dé inicio a la temporada de pesca. (eP)
Reproducción del sábalo
en el departamento
SIDAR PACA/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico–abril 16) La directora de Biodiversidad del Gobierno Departamental de Tarija, Estela Serrano, informó a este medio de comunicación que el arribo de los peces de la especie del sábalo del Pilcomayo a zonas como Villa Montes y Entre Ríos es importante, debido a la reproducción de estos y la sobrevivencia de su especie.
“La única misión migración que tienen esta especie de peces de migrar zona arriba en el departamento es el de reproducirse”, indicó, al tiempo de explicar que los peces hace un duro esfuerzo para subir desde las zonas bajas de Argentina y Paraguay para que su especie subsista con el desovado.
El ciclo de vida del sábalo en pasadas gestiones no sufría contra tiempos en pasadas gestiones, pero en este año, todo indica que tendrá una demora, lo cual implica que cientos de familias se verán perjudicadas en su actividad pesquera porque que el sábalo se alimenta en la planicie de inundación del Pilcomayo en el territorio de Argentina y Paraguay y es inundada en la temporada de lluvias por las aguas que se acumulan en la cuenca del afluente.(eP)