REDACCIÓN/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico- abril 15) El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, inauguró este jueves en la ciudad de Tarija la “Audiencia de Rendición Pública de Cuentas 2016” del sector hidrocarburos. “El sector energético tiene el deber de ser limpio, sin manchas, tomando en cuenta que más del 60 por ciento de la inversión del Estado nacional en el sector hidrocarburos y que hemos asumido la responsabilidad de la mayor inversión histórica en el país dentro de inversión pública”, expresó el ministro Sánchez. “Este es el escenario donde nosotros damos cuenta de todas las actividades que tenemos y ustedes tienen la posibilidad, hasta la obligación de preguntarnos sobre los temas que no estén claros”.
La autoridad explicó que hasta el 2020 YPFB tiene programado invertir más de 12.000 millones de dólares en la cadena hidrocarburífera del país; asimismo las entidades descentralizadas, ligadas al sector hidrocarburos tiene programadas millonarias inversiones, por lo cual los recursos deben manejarse de la manera más transparente. Sánchez se refirió específicamente a los ingresos percibidos por el departamento del sur. “Tarija el 2005 tenía entre Regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) 130 millones de dólares y ha llegado a su pico más alto de 700 millones de dólares el año 2014. Hoy, incluso con la caída del precio del petróleo, Tarija está bordeando los 500 millones de dólares, no solo se debe a la nacionalización, sino también a la gestión y las inversiones”. La actividad se desarrolla en cumplimiento a los artículos 235, 241 de la Constitución Política del Estado, y el artículo 36 de la Ley 341 sobre Participación y Control Social, donde se obliga a los servidores públicos a rendir cuentas sobre las responsabilidades económicas, políticas, técnicas y administrativas en el ejercicio de la función pública. El ministro manifestó que la actividad se desarrolla en Tarija, por ser este departamento el mayor productor de hidrocarburos del país y contar con los ingresos más altos por concepto de Regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) del país; además porque se encuentra celebrando su aniversario departamental.
“Hacemos esta audiencia primero para transparentar. Hacemos esta audiencia pública dos veces año. En esta ocasión se presenta el trabajo de las 11 empresas que tiene bajo tuición que tiene el ministerio de septiembre a marzo. Lo queríamos hacer en Tarija por su mes de aniversario ya que ha habido anuncios históricos. Las mayores inversiones se están haciendo en Tarija, desarrollar la industrialización, con los plásticos… Pero también en este último tiempo ha habido muchas observaciones por el factor de distribución, operación de la planta, exploración de Tariquia…”, explicó el ministro a los medios de comunicación.
Esta audiencia se realiza normalmente en la ciudad de La Paz pero en esta ocasión se realizó en Tarija para que el departamento pudiera exponer todas las observaciones que existen en el área hidrocarburífera.
Por su parte, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, destacó que Tarija es primordial para todo el sector de hidrocarburos ya que más 70 por ciento de la producción de gas del país procede del departamento.
En los últimos meses en Tarija se han planteado varias dudas en torno al sector de hidrocarburos en relación al factor distribución de los recursos del campo Margarita, compartido entre Chuquisaca y Tarija. Desde la Gobernación tarijeña solicitaron incluso una auditoría del estudio del factor de distribución ya que consideran que el Departamento de Chuquisaca está obteniendo parte de las regalías que corresponderían al Departamento de Tarija. (eP)
El apunte.
Inversión de US 500 millones para este año
Guillermo Achá destacó que este año se van a invertir más de 500 millones de dólares en Tarija en el sector de hidrocarburos. “Los próximos 5 años son 4.500 millones de dólares que se van a invertir acá en el departamento, prácticamente estamos invirtiendo más de lo que en 10 años hemos invertido. Estamos con importantes proyectos, estamos con la sísmica de Huacareta con un alto potencial hidrocarburífero. Estamos prontos para firmar dos importantes contratos para el Departamento de Tarija estamos con Astillero, estamos con San Telmo y Sunchal lo QIE va suponer un aumento en la producción de gas”, dijo.