MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA
(elPeriódico – abril 15) El vicepresidente del Estado Plurinacional, Álvaro García Linera, comprometió invertir hasta el 2020 la suma 7.400 millones de dólares en el departamento de Tarija coincidiendo con la Sesión de Honor realizada por la Asamblea Legislativa Departamental en homenaje a los 199 años de la Batalla de La Tablada. Estos recursos serán destinados al área de los hidrocarburos, energía y en proyectos menores relacionados a la ejecución de obras civiles.
El vicepresidente afirmó que entre los años 2016 y 2020 en materia de hidrocarburos el Gobierno nacional garantiza una inversión de 4.500 millones de dólares. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se hará cargo de más de 3.200 millones de dólares y las operadoras extranjeras de 1.200 millones de dólares.
Estas inversiones superarán los 1.100 millones invertidos en los últimos 10 años. “El Gobierno va seguir sembrando en Tarija para seguir cosechando, no va a haber un retroceso, una contención, ni austeridad en la inversión petrolera en el departamento de Tarija”, afirmó el García Linera.
En el rubro de la electricidad citó a varios proyectos, entre estos la hidroeléctrica Carrizal con una inversión de 867 millones de dólares, proyecto que a su vez generará riego para 60 mil hectáreas. La Hidroeléctrica de Cambarí con 232 millones de dólares, la hidroeléctrica de Huacata con 7 millones, el Ciclo Combinado del Sur 179 con millones de dólares, el Ciclo Combinado Termoeléctrica del Sur en el que se invertirá 283 millones de dólares, la Planta Solar de Yunchará que demandará 10 millones de dólares y el Parque Eólico La Ventolera que precisará 42 millones de dólares.
Además citó la interconexión eléctrica Tarija con Argentina generará una inversión de 258 millones de dólares, el anillo energético del Sur precisará 127 millones de dólares, todos estos proyectos suman más de 2.000 millones de dólares, según las cifras reveladas por Linera.
A estos proyectos mencionados también agregó obras civiles como la construcción de carreteras, hospitales, y mejoramientos al aeropuerto de la capital entre otros. Solo en el rubro de la infraestructura se proyecta disponer de 259 millones de dólares por lo que la suma de todos los proyectos señalados sumará una inversión en términos globales de 7.400 millones de dólares.
El asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A) Mauricio Lea Plaza señaló al término del acto que la Gobernación tuvo que afrontar la reducción de cerca de 1.000 millones de dólares. “Durante todo este tiempo estuvo excluida de los grandes proyectos nacionales. Si ahora se están realizando inversiones en esta región es porque tenemos los reservorios de gas y las inversiones en la Planta Separadora, la Termoeléctrica. –mencionó Le Plaza–. No es un favor de ningún Gobierno, esto tiene que ver con la ubicación geopolítica de los campos hidrocarburíferos”.
Lea Plaza resaltó además que “Tarija no se olvida de lo que ha hecho el presidente” Evo Morales con el departamento como fue el derrocamiento de su primer electo. “Esto ha supuesto despilfarrar la plata de los tarijeños en el mejor momento de bonanza económico y ha sido maltratarnos como región”, expresó.
Sin embargo, estos anuncios y previas intervenciones del vicepresidente del Estado Plurinacional no han sido del agrado de todos ya que los cívicos tarijeños cuestionaron las declaraciones vertidas en la inauguración de la Fexpo Tarija y la oposición considera que el Gobierno tiene un “peso de conciencia” con el departamento.
Reconocimientos
En la Sesión de Honor no hubo temas que tratar o leyes por anunciar. Se hizo el reconocimiento de cuatro personalidades tarijeñas, entre ellas al Clodomiro Aparicio, propulsor para que hoy Tarija y otras regiones perciban el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), Eugenio Ruiz Espinoza, fundador de la Federación de Campesinos, Mariel Paz como ex representante del Defensor del Pueblo en Tarija y Valeria Quispe por representar a Bolivia en el Gran Prix Sudamericano y obtener medallas de oro y plata.
EL APUNTE
Declaraciones del
“vice” en Tarija
generan malestar
(elPeriódico – abril 15) El Comité Cívico de Tarija se quejó por las declaraciones del vicepresidente del Estado Plurinacional, Álvaro García Linera, autoridad que participó de la inauguración de la Fexpo Tarija y en su intervención instó a Tarija a “definir su horizonte de sociedad”. “El excedente no se hará efectivo si no hay horizonte, será derroche y lamento si no hay horizonte, me van a silbar seguramente, no importa pero voy a ser sincero”, expresó de manera textual.
Estas apreciaciones no fueron del agrado de los cívicos tarijeños, quienes exhortaron respeto del vicepresidente y pidieron que en lugar de verter críticas comprometa ayuda a la gestión de la Gobernación.