Noticias El Periódico Tarija

BOLINFO/BERMEJO

(elPeriódico – abril 14) Los trabajadores del Transporte Unificado de Bermejo señalaron que el martes pasado bajo la presión de gas del surtidor de yacimientos y para esta situación esperan tener hasta el 25 de mayo un plan de contingencia, debido a que también al ingenio azucarero empieza a realizar sus trabajos y de manera indirecta afecta a todos distribuidores de combustible.

Víctor Hugo Sánchez, representante del Transporte Unificado, señaló que esta instancia quiere conocer si realmente existe la presión adecuada para que estos surtidores no se vean afectados.

Además dijo que la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) constató que existe un puente de regulación y garantizan que no existirá desabastecimiento ni la baja de presión ni para la ciudad ni para las estaciones de servicio.

Sánchez explicó que tuvieron una reunión con el gerente departamental de Emtagas para poder planificando y tomar las previsiones para esta situación que se presenta en estas épocas del año.

Trabajos en las vías

Por otra parte, el representante del transporte unificado señaló que se solicitó al Gobierno municipal el cumplimiento a los trabajos de nivelado de las calles en esta región y que además se atienda de manera conjunta a todos los representantes de instituciones, para mostrar el pliego petitorio del transporte.

Señaló que los trabajos que se estaban realizando se paralizaron a causa de las lluvias que cayeron en los últimos días en la región de Bermejo y exigirán el cumplimiento del cronograma de trabajos en el mantenimiento de estas vías ya que hasta la fecha se observó que aún no ingresaron con estos proyectos al barrio El Asentamiento.

En cuanto al carretera Bermejo – San Antonio dijo que se reunieron el pasado jueves con los representantes de las instituciones, donde se sacó una resolución para dar a conocer al Comité Cívico de Bermejo y se dé, su fiel cumplimiento, ya que los transportistas no están de acuerdo con que se amplié nueva mente los contratos y menos modificaciones.

Constató que la empresa realiza lo trabajos durante dos años y que en ese tiempo no se entregó las obras y prueba de esto es que no se llegó a la construcción ni de 100 kilómetros de asfaltado.

Por último, los transportistas señalaron que la empresa no tiene capacidad para realizar esta obra y este sería el motivo para que exista este retraso.