REDACCIÓN CENTRAL/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – abril 12) Tal como estaba previsto, la noche del lunes 11 de abril comenzó la nueva experiencia empresarial privada con la Feria de Exposición de Tarija (Fexpo Tarija). El evento inaugural contó con la participación del vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, el alcalde municipal de Cercado, Rodrigo Paz Pereira, y el subgobernador de Cercado, Johnny Torres, entre las autoridades más destacables.
Se trata de un evento que pudiera reemplazar a la Exposur si es que los resultados al finalizar la feria son positivos. No hay que olvidar que ahora son las empresas privadas las que asumen el riesgo e invierten en esta actividad, a través de la Cámara de Industria y Comercio de Tarija (Caincotar) y la federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT).
De todas maneras, el evento inició con todas sus galas y abrió puertas a los ciudadanos tarijeños para que puedan apoyar esta inversión. Muchos stands ya recibían a las personas para brindar información de sus productos y servicios.
Por ejemplo, el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, junto a las dos corporaciones más importantes del país, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la recientemente creada Agencia Boliviana de Tecnología Nuclear (ABEN) inauguraron el stand “Tarija Centro Energético de Bolivia”, donde se da a conocer a la población el futuro de Tarija hacia el 2025 y la incursión de Bolivia en el uso pacífico de la tecnología nuclear.
“El stand del sector energético mostrará a los visitantes una proyección de nuestra Tarija de aquí a diez años cuando podamos decir con toda seguridad que este departamento es el Centro Energético de Bolivia”, expresó el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez.
YPFB presentará el tráiler “Museonante”, museo andante, que enseña a la población, a través de dioramas y una sala de cine, el proceso de industrialización de los hidrocarburos. (eP)