Noticias El Periódico Tarija

ECONOMÍA BOLIVIA
///
A pesar que la filtración de información “Panama Papers” todavía no liberó la información de las personas y empresas bolivianas relacionadas con las empresas offshore creadas por la firma Mossack Fonseca para invertir/guardar/desviar fortunas a/en empresas offshore, ya saltan las primeras “pruebas” que muestran las conexiones entre Bolivia y el mayor caso de filtración de información.
A continuación, todo lo que se sabe de momento en relación a empresas y personas bolivianas conectadas con los Panama Papers
SOELBO, COOPERATIVA DE TELÉFONOS DE COCHABAMBA COMTECO, LUZ DEL VALLE Y EMPRESA DE LUZ Y FUERZA COCHABAMBA
En Abril de 2015 se destapó un presunto fraude por valor de 17 millones de dólares en la a compra de acciones a la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba (Elfec) provocando un daño económico de 17 millones de dólares a la Cooperativa Mixta de Teléfonos Cochabamba (Comteco), informó en ese entonces ERBOL.
La empresa Sociedad Eléctrica Boliviana SA (Soelbo), como accionista mayoritaria de Luz del Valle SA, transfirió en abril de 2008 a Comteco, 295.762 acciones que representaban el 56,66 por ciento del capital de la principal accionista de la Elfec.
Según el diario cochabambino Los Tiempos, La Sociedad Eléctrica Boliviana (Soelbo) SA, firma a la que Comteco compró las acciones de Elfec, fue creada en Panamá por el bufete de abogados Mossack Fonseca & Co (MF & Co), según consta en el sitio opencorporates.com. la empresa Soelbo resultó ser una empresa fantasma que se habría constituido en Panamá, con un capital de sólo 10 mil dólares. Esta empresa se hizo cargo de la venta de un paquete accionario equivalente a 17 millones de dólares.
En Bolivia, el representante legal de Soelbo era Javier de Udaeta, quien también fue gerente general de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba (Elfec). En noviembre de 2011, Udaeta, junto a la exgerente de Administración y Finanzas de Elfec, Ximena Rivero, y el ex secretario general del sindicato de Elfec, Alfredo Viscarra, fueron imputados por enriquecimiento ilícito, asociación delictuosa y creación de sociedades ficticias, supuestamente cometidos durante el negocio de compraventa de las acciones de Elfec a la Cooperativa de Mixta de Telecomunicaciones Cochabamba (Comteco) con su exsocia estadounidense PPLG Bolivia Holding Company Ltda en 2007.
La denuncia, que incluía evasión de impuestos, fue hecha por el interventor de Elfec, Álvaro Herbas, en julio de ese año, quien acusó a los tres involucrados de haber creado empresas ficticias fuera del país para cerrar el negocio con PPLG Bolivia Holding Company Ltda, de capitales estadounidenses, que controlaba Elfec y su subsidiaria Integra con 521.994 acciones que representaban el 92,12 por ciento del total.
Según la denuncia, las compañías abiertas en Panamá son Cochabambina de Electricidad SA, Trabajadores de Luz y Fuerza SA y Soelbo, siendo las dos primeras propietarias de la tercera a la que finalmente la PPLG transferiría las acciones de la empresa Luz del Valle, controladora de Elfec e Integra.
E-volusoft Bolivia
Esta empresa se dedica a la “administración electrónica de documentos y digitalización”, de información empresarial, además tiene un apartado dedicado exclusivamente a realizar seminarios en los que se discute el blanqueo de dinero, según la página web panameña Mossack y Fonseca, que contempla a esta empresa dentro de sus filiales dedicadas a otras áreas de negocio.
La empresa participó junto con otras 16 compañías en siete países del “Tercer Congreso Internacional en Riesgos y Prevención de Lavado de Activos” que se vivió en La Paz, Bolivia en octubre del año 2014.
Esta empresa no está registrada en Fundempresa.