MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA
///
(elPeriódico – abril 8) El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) levantará la restricción a la importación de uvas y vinos procedentes del extranjero el próximo 20 de abril. Los productores vitícolas están conformes con la decisión porque el producto local copó el mercado nacional con precios relativamente estables.
El ex presidente de la Asociación Nacional de Viticultores (Anavit) José Sánchez informó que las restricciones a la uva del extranjero fue favorable para su sector, porque el producto local copó el mercado interno. “Estamos con nuestras uvas en todo el país, por darles un dato tenemos un camión en Trinidad y eso para nosotros es una satisfacción de crecer en el mercado –dijo Sánchez–. Vamos a seguir trabajando para llegar al doble de la superficie actual, eso significa alcanzar las 8 mil a 10 mil hectáreas de uva”. Este año se superó el millón cien mil quintales de uva, los datos oficiales serán presentados a fin de mes.
A partir del 20 de abril se dará vía libre a la uva del extranjero mediante autorización del Senasag. Los productores no tienen objeción alguna a permitir el ingreso de este producto.
El secretario de relaciones y prensa de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Eider Quiroga, indicó que este año a diferencia de otros años los precios se mantuvieron estables y no cayeron por consecuencia de la uva extranjera.
El instructivo 006/16 restringe de forma transitoria la importación de uva y vinos al país y se lo emitió en el marco de la Ley 774 de “Promoción de la Uva, Singani y Vinos de Altura Bolivianos”, promulgado el 4 de enero. (eP)
elapunte
Falta de horas
de frío perjudicó
a la producción
El clima en 2015 no fue el de los mejores para garantizar una buena cosecha de uva. Faltó acumulación de horas frío para un buen desarrollo de la vid que se encuentran entre las 200 y 600 horas.
El secretario de relaciones y prensa de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Eider Quiroga, señaló que faltaron las horas frío, lo que causó una relativa producción de uva, pero pese a ello el producto que se sacó al mercado abasteció la demanda nacional.
Es por esto que los viticultores no tienen objeciones para oponerse al ingreso de uva procedente del Perú, Argentina y Brasil hacia territorio nacional en este momento. (eP)