Noticias El Periódico Tarija

GONZALO BURGOS/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – abril 08) El Servicio de Emergencias Médicas Autónomas de Tarija (Sermat), que atenderá las 24 horas, entró en funcionamiento ayer con personal voluntario con el fin de brindar una servicio oportuno, adecuado, de orientación y con todos los recursos que necesite una persona fuera de un hospital.
Fabricio Arzaga, director del Sermat, expresó, en el acto de inauguración que tuvo lugar ayer, que durante los pasados meses se estaba desarrollando el proyecto para ponerlo a punto y que además se realizó un trabajo piloto para ver el tiempo, la respuesta y la capacidad de llamadas.
El servicio tiene por el momento con una capacidad operativa reducida con dos ambulancias por el momento y que están aptas para atención de emergencias complejas. Además existirá una coordinación con las otras ambulancias de los centros de salud de Tarija.
El personal que atenderá estas ambulancias en los centros de salud será el que tienen de planta y por esta razón no habrá una atención integral de todos ellos durante las 24 horas, sin embargo, Arzaga explicó que el Sermat estará atendido por los voluntarios Caballeros de Fuego, quienes atenderán las 24 horas.
En total, son 16 voluntarios más la dotación de médicos y enfermeras que está colocando el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Los médicos son especialistas en reanimación, atención compleja prehospitalaria y existe otro conjunto más de médicos que se sumaran dentro de unos meses a la actividad ya que ahora se encuentran en periodo de capacitación.
Con el desarrollo del proyecto, las sumas de las instituciones y con la experiencia  que se adquiera se irán desarrollando todo el sistema en su integridad, para después pasar a las otras ciudades del departamento y de las provincias.
Los números para solicitar este servicio de emergencias son el 168 y 160 que funcionarán por el momento.

Hospital Materno Infantil
En cuanto al Hospital Materno Infantil, Ember Montellanos, secretario de Obras Públicas de la Gobernación, dijo que la infraestructura está bien construida y el problema fue que anteriormente se realizaron modificaciones sin tener un horizonte para concluirla.
Ahora que se realizó un análisis de costo para ver el precio referencial que tenía el proyecto y para poder concluirlo se tuvo la sorpresa de que este no se puede finalizar con la misma empresa, con los montos y con el precio referencial inicial.
Los recursos para continuar con este trabajo están programados en esta gestión, y con la ley de intrapartidas se puede incluir más recursos si es necesario.
En este momento se está realizando el cierre con la anterior empresa para dar continuidad a este proyecto a través de la contratación de una nueva empresa constructora.
Para esta contratación se está recomendando al gobernador que lo realice de manera directa para que se evite tiempos que demanda la licitación que es de 90 días y así reducirla a una semana.

Hospital Oncológico
Montellanos se refirió al Hospital Oncológico y dijo que este proyecto no está desahuciado y lo que se tuvo son trabas con la supervisión para llegar a un estudio que esté socializado con los médicos.
En este mes se dará la contratación por excepción a la empresa supervisora e inmediatamente se le ordenará a proceder. La empresa ya se adjudicó el proyecto y se le dio el anticipo del 20 por ciento.

La anécdota
En el acto ocurrió algo inusual tras la llegada del empresario Samuel Doria Medina y el gobernador Adrián Oliva, pues al ingresar y a pocos metros de la tarima donde se iba a realizar el acto principal un dron chocó con el cableado y cayó rozándole el hombro izquierdo de Doria Medina cuando este realizaba declaraciones a la prensa local.
Este hecho que fue tomado con tono irónico y afortunadamente no pasó a mayores ya que en este lugar se encontraba muchas personas. (eP)

Crearán 150 pozos para agua potable

Gonzalo Burgos / Bolinfo / Tarija
///
(elPeriódico – abril 08) Ember Montellanos, secretario Departamental de Obras Públicas de la Gobernación, señaló que se está creando un programa de perforación de 150 pozos en cinco años de los cuales 30 serán realizados cada año para el abastecimiento de agua potable.
“Este programa consiste en fortalecer la unidad de pozos y tener recursos para comprar repuestos porque cuando se llega a estas fechas se  encuentran con un carro perforador  que no funciona”, expresó.
En las zonas altas existen proyectos de captación de aguas que están siendo ejecutados por el subgobernador de Yunchará y otro que es la segunda fase de la presa del “Molino” para el cual se está buscando recursos.
En cuanto a otros proyectos se tiene la inspección el lunes al hospital de tercer nivel, el 21 la inauguración del camino en San Diego-Sub tambo de seis kilómetros, al día siguiente se  entregará el sistema de agua potable al municipio de El Puente que abarca a 27 comunidades que nunca tuvieron agua.(eP)