SIDAR PACA/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico–abril 7) Una actividad que no está siendo explotada en su generalidad en el departamento es la minería, que puede constituir una fuente magna de ingresos económicos para Tarija gracias las grandes reservas de piedra caliza–materia prima para la elaboración de cemento–yeso y cilicio. Esta situación está siendo analizada por la Gobernación para tratar de industrializar estas materias primas.
Hay grandes reservas de rocas calcáreas, yeso y cilicio en Tarija que no son explotadas e industrializadas en el departamento debido a la falta de un proyecto que sea ejecutado por la Gobernación, minerales que pueden ser la solución para sacar de la recesión económica al departamento
En ese sentido el geólogo, Daniel Centeno, dio a conocer a este medio de comunicación que existe una importante reserva de piedra caliza que se encuentra en el municipio del Puente que va hacia la zona de Tojo colindante con los departamentos de Potosí y Chuquisaca.
Asimismo, otra reserva extensa de yeso que se encuentra en el municipio de Entre Ríos de la provincia O´Connor. “Es una área bastante grande y se tienen almacenamientos de piedra caliza y yeso de gran magnitud”.
La información de las dos grandes reservas de minerales no metálicos fue confirmado por el secretario de Hidrocarburos y Minería de la Gobernación, Christian Echart, quien indicó sobre un estudio que está realizando el Servicio Geológico Minero (Sergeomi), para que se cuantifique y se analice la reserva de piedra caliza que existe desde el Puente hasta la zona de Tojo.
“En esta zona existen magnas reservas de este tipo de mineral no metálico”, dijo el funcionario, al tiempo de señalar que el estudio concluirá en aproximadamente seis meses, para que a futuro se piense en industrializar el mineral y se logre construir una fábrica de cemento en la zona.
La roca caliza es un componente importante para la elaboración del cemento gris usado en las construcciones modernas que tiene un gran mercado a nivel nacional e internacional.
Asimismo, como lo mencionó Centeno, existen significativas reservas de yeso en el municipio de Entre Ríos, que según Echart, también se está realizando otro estudio sobre este mineral, que actualmente no representa un valor en cuanto a ingresos económicos pero que si se lo industrializa pueda generar resultados positivos para Tarija.
“Estamos analizando el poder implementar una fábrica de yeso en la provincia O´Connor que permitiría concentrar a todos los productores pequeños que existen en el lugar que son más de 200, y utilizando las bondades del gas natural, lograremos cocer la roca e industrializar el mineral”, explicó Echart.
Este proyecto, añadió Echart, esto además ayudaría a que se evite la tala discriminada de los bosques, que en la actualidad se lo realiza para la microproducción del sólido.
Sin embargo, debido a la falta de recursos económicos que está atravesando la Gobernación no pueden concretar los proyectos que tienen pensado, por lo cual gestionarán financiamiento de instituciones públicas como privadas, para que las iniciativas industriales del ejecutivo se puedan ejecutar a futuro.
El tercer mineral con grandes reservas en Tarija es el cilicio, sólido que puede ser industrializado en la elaboración de botellas de vidrio, para su comercialización en las empresas privadas que se dedican al rubro vitivinícola.
Según Centeno existen importantes reservas de este mineral en los valles de las provincias Arce, Avilés y parte de la provincia Méndez, que es de primer nivel. “El cilicio que he encontrado tiene un 98 por ciento de pureza, mineral que es bueno para emprendimientos como la construcción de paneles solares”.
El especialista mencionó que existía un proyecto que estaba siendo elaborado por la anterior secretaría de Hidrocarburos y Energía de la Gobernación, pero este quedó en el olvido y no se pudo concretar.
Además acotó que la Cámara de la Minería de Tarija estaba impulsando la industrialización de yeso junto a los empresarios del municipio de Entre Ríos, pero solicitaban ser sustentados con gas natural para deshidratar el yeso, sin embargo, debido a la falta de apoyo del Gobierno tampoco se logró esta iniciativa. “Es un importante emprendimiento que nos permitiría desarrollar y apoyar la iniciativa de algunos empresarios privados, para generar regalías para el departamento de Tarija”, mencionó Centeno.(eP)
elapunte
Gobernación busca coordinar con la AJAM
Con la finalidad de recuperar las regalías de la explotación indiscriminada de mineral en el departamento por microempresas mineras que no están legalmente establecidas, la Gobernación de Tarija busca coordinar y firmar un acuerdo con la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).
El director de Hidrocarburos y Minería de la Gobernación, Christian Echart, informó que están coordinando con la AJAM, para que la institución estatal pueda fiscalizar a las microempresas mineras que no están legalmente establecidas, y explotan mineral en el departamento sin pagar ningún tipo de regalías a la Gobernación.(eP)
En septiembre de 2015 ya se anunció a la prensa que se estaba buscando coordinar con la AJAM para cuantificar y legalizar las explotaciones mineras. Sin embargo, seis meses después todavía no hay un acuerdo.