SIDAR PACA/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico–abril 06) Pasaron varias gestiones desde que se trató de implementar el proyecto de taxi seguro en la ciudad de Tarija en el que entre otros aspectos se pretendía como el de regular el tarifario de pasajes de este servicio. Pero, a la fecha no se logró concretar nada, pese a que la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y el Concejo Municipal van elaborando cada uno por su parte un proyecto de ley que pueda brindar un servicio de transporte público de calidad y eficiente.
¿Quién regula la tarifario del costo de pasaje de taxi de la ciudad? Según la normativa municipal vigente los taxistas deberían cobrar 3.50 bolivianos por pasajero dentro de la ciudad, sin embargo, ningún chofer acata esta norma, ni tampoco la autoridad municipal la hace cumplir.
En este sentido, desde la Fedjuve y desde el Concejo Municipal van generando cada uno un proyecto de ley alternativo al plan Taxi Seguro que no fue ejecutado en la ciudad de Tarija. Asimismo, la dirección de Orden y Seguridad Ciudadana por su parte presentó al legislativo municipal la iniciativa Churo Taxi.
Proyecto de ley de la Fedjuve
El presidente de la Fedjuve, Edwin Rosas, aseguró que el próximo martes presentarán un proyecto de ley de taxi seguro al legislativo, que como una de sus funciones principales es la de regular el tarifario del uso del servicio de taxi en Cercado.
“Principalmente todos los taxistas o personas que se dedican a este rubro tienen que estar registrados dentro de un archivo del Gobierno Municipal de Cercado, deben de portar un distintivo y mediante una aplicación se les pueda identificar si el chofer del motorizado está matriculado, caso contrario será denunciado”, explicó Rosas.
Asimismo, aseveró que el proyecto de ley que pretenden entregar al legislativo logrará regir un tarifario del pasaje de taxi. “Se tiene pensado que de un recorrido en el casco viejo se tenga que cobrar 3,50 a 4 bolivianos, y fuera de la urbe alrededor de 5 bolivianos y en el área rural entre 7 a 10 bolivianos”, dijo al tiempo de mencionar que este tarifario podrá ser controlado a través de la aplicación que ponga en funcionamiento el Ejecutivo municipal.
El trabajo de regular a los taxistas en la ciudad de Tarija es una labor que jamás se pudo concretar, pero Rosas aseguró que en esta gestión lograrán hacerlo con este proyecto de ley porque es una demanda de la ciudadanía tarijeña que está cansada del mal trato y el cobro excesivo del servicio de taxi.
Ley de Movilidad Urbana
Para terminar con la inseguridad y el mal servicio que prestan algunos taxistas en la ciudad, el Concejo Municipal está elaborando un proyecto de ley de movilidad urbana, indicó el presidente del Concejo, Alfonso Lema.
“Esta ley contempla una serie de elementos como los derechos del pasajero, del peatón, de los ciclistas, mecanismos de vías públicas, revisión técnica de los motorizados, licencias de funcionamiento y el tarifario del costo del pasaje de este servicio público”, mencionó Lema, al tiempo de indicar que esta normativa está siendo elaborada desde la presidencia del legislativo.
Sin embargo, esta futura norma no tiene fecha de ser tratada en el Concejo Municipal debido a que están esperando a que se termine de realizar el estudio de movilidad urbana que elabora la corporación internacional.
Churo taxi
Asimismo, uno de los proyectos que se presentó como alternativa al taxi seguro fue el Churo Taxi, que fue una iniciativa de la dirección de Orden y Seguridad del Gobierno Municipal, a cargo de Delia García. Este Plan que contemplaba un software que registra todas las características del vehículo y del conductor y que, según la directora de esta instancia, permitirá que si una mujer “está sufriendo una violación pueda reportar la situación a través de este programa”.
Esta propuesta, que no contempla otras medidas como la de pintar las movilidades de un color distintivo, fue entregada al concejal Alberto Valdez para que este pueda presentarlo al legislativo municipal y pueda ser tratado en pleno pero a día de hoy tampoco se ha tomado en cuenta.
El costo de este programa es de alrededor de 100.000 bolivianos y se pretendía registrar 10.000 automóviles. Sin embargo, como las propuestas de ley siguen sin ser tratadas en el concejo municipal aún no se puede ofrecer una solución al eterno servicio de taxi inseguro y que va incrementando el costo del pasaje de este transporte público a criterio del conductor. (eP)
EL APUNTE
Normativa municipal queda en el olvido
El municipio de Cercado cuenta con una normativa municipal que regula el servicio de taxi y el tarifario de pasaje que deben de cobrar las personas que se dedica a este rubro, sin embargo, nadie la acata y la ciudadanía es quien paga cobros excesivos.
La normativa señala que por el servicio de Taxi en el casco viejo el propietario del motorizado debe de cobrar a su pasajero 3,50 bolivianos pero cuando llega el momento de cancelar por el servicio, el cliente paga de 4 a 5 bolivianos a merced de la voluntad del dueño del taxi. En horas de la noche el precio de la carrera puede duplicarse e incluso triplicarse. (eP)