Noticias El Periódico Tarija

MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA
///
(elPeriódico- abril 5) El crecimiento urbano en Tarija va a pasos acelerados ya que no solo las áreas periféricas de la ciudad han registrado un poblamiento, sino que el loteamiento ha llegado a las áreas rurales. Algunos de estos asentamientos estarán incluidos en la nueva mancha urbana, mientras que otros quedarán al margen de la regulación.
Los rechazos de ciertas comunidades a ser incluidas en el radio urbano han desencadenado que las inmobiliarias no frenen sus negocios o que propietarios particulares sin autorización alguna parcelen las tierras con fines urbanísticos.
Muchas de las construcciones particulares carecen de los servicios básicos lo que comienza a repercutir en el lago San Jacinto ya que las aguas residuales están siendo evacuadas hacia este afluente que es empleado para el riego de las comunidades circundantes.
La secretaria de Hacienda de la Central de Campesinos de Cercado, Marcela Guerrero, informó que pese a existir una propuesta que está a punto de ser aprobada por el Concejo Municipal mediante la que se determina la ampliación de la nueva mancha no se están controlando estos nuevos loteamientos.
A pesar de que está prevista la homologación de la mancha urbana, Guerrero mencionó que el negocio inmobiliario toma el control en las comunidades rurales. “Es decir, hay comunidades que no están categorizadas en la nueva mancha urbana, siguen loteando, tal es el caso Tolomosita Oeste, que son comunidades productivas. –dijo Guerrero–. El Ordenamiento Territorial de la Alcaldía debería tomar cartas en el asunto e ir a orientar a la misma gente que está siendo víctimas de compras ilegales”.
Afirmó que las tierras que son parceladas no cuentan con titulación del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), lo que conlleva a que los compradores no obtengan una documentación que acredite su propiedad.
Esta situación evitará que estas nuevas viviendas a construirse no cuenten con los servicios básicos, según Guerrero, porque todos los proyectos comunales están estimados para un número determinado de personas que hacen vida orgánica en la comunidad.
Guerrero afirmó que los loteamientos han crecido en los alrededores del embalse de San Jacinto y las viviendas al no contar con el sistema de alcantarillado sanitario evacuan las aguas residuales al lago.
“Hasta el momento no hay un análisis que determine el grado de contaminación en las aguas –mencionó Guerrero–. Preocupa de gran manera  porque hay una ley nacional que prohíbe toda clase de loteamiento en los alrededores del lago, pero no se está cumpliendo”.
Entre las comunidades citadas por Guerrero están Tolomosita Sud, Tablada Sud, además de Tolomosa Grande, Sud y Centro, entre otras. Pero no solo la contaminación se da al lago, también el afluente del río Santa Ana comienza a registrar contaminación por las edificaciones de viviendas, apuntó Guerrero.
Al respecto el director de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) Horacio Rodríguez pidió precisión a Guerrero para que la DOT actúe y frene los nuevos loteamientos de tierras.
Asimismo, agregó que es preciso verificar hasta que área otorgó el derecho propietario el INRA para que la DOT asuma controles por las áreas urbanas que son parceladas, porque no se ha registrado loteamientos o urbanizaciones clandestinas. (eP)

Avanzan las
inspecciones
para aprobar
nuevo radio

MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA
///
(elPeriódico- abril 5) Una comisión de concejales verifica los puntos que han sido incluidos en la nueva mancha urbana que será aprobada en las siguientes semanas por el Concejo Municipal y posteriormente remitida al Ministerio de Planificación del Desarrollo para su homologación.
La secretaria de Hacienda de la Central de Campesinos de Cercado Marcela Guerrero señaló que de a poco se avanza con las inspecciones técnicas a las comunidades. Entre tanto el concejal de la agrupación Unidos para Renovar (Unir) Alberto Valdez afirmó que hasta el momento no se presentaron observaciones al trabajo que se realiza en las comunidades campesinas.
Valdez afirmó que el pleno del Concejo Municipal ha recibido una denuncia sobre las denuncias de los campesinos con respecto a la contaminación que se registra en el lago San Jacinto. La nota fue remitida al Ejecutivo municipal para que dé respuestas técnicas.
No se descartó que con las inspecciones se llegue hacías las comunidades circundantes al embalse para verificar que las construcciones están enmarcadas en la legalidad. (eP)