Noticias El Periódico Tarija

Debido a la monstruosa negligencia respecto al manejo de la basura que el Gobierno Municipal de la ciudad de Tarija realiza en la comunidad de Pampa Galana, una bomba de tiempo de dimensiones aun impensadas se viene preparando por más de dos décadas.  Esto se debe, en primera instancia, a que ninguno de los que en algún momento fueron alcaldes, ni el actual, entendieron ni entienden, ni siquiera por si acaso, lo que significa la responsabilidad ambiental.
Debido a esta irresponsabilidad, a veces deliberada, los alcaldes de turno, fueron simplemente deshaciéndose de la basura de la manera más fácil posible: ¡hacían y todavía hacen huecos en el suelo, botan la basura y luego la tapan! O sea, ¡basura doméstica, mezclada con industrial, hospitalaria y otras en el suelo y en los acuíferos subterráneos! Un coctel terrible de contaminantes que terminará, tarde o temprano, como lo hace una bomba de tiempo, dejando un gran número de víctimas en sus cercanías. Todavía no sabemos sus consecuencias. Pero de una cosa podemos estar seguros, ¡serán catastróficas!
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de un 25% de las enfermedades que enfrenta la humanidad hoy en día, ocurren debido a la exposición prolongada a alguna forma de contaminación ambiental. Asimismo, esta institución también asevera que estas enfermedades no son fácilmente detectadas, y que tal vez son adquiridas durante la infancia pero manifestadas recién cuando la persona ya es adulta.
En el área urbana, una de las causas más importantes de la contaminación y degradación ambiental, es el manejo inapropiado de los desechos sólidos. Muchos pueblos alrededor de Tarija todavía no cuentan con rellenos sanitarios de basura y, como resultado, hacen lo que pueden para deshacerse de ella. En general, como ocurrió en San Lorenzo durante más de un año, la botan en huecos, quebradas o ríos, contaminando el suelo y el agua.
El alcalde actual, así como los anteriores, lo saben. ¡En el siglo XXI, con la disponibilidad información, incluso con el internet en la mano, es imposible ignorar semejante verdad! O sea, no se trata de ignorancia respecto al tema, ni tampoco del típico no-me-importismo de las autoridades, sino más bien de prioridades, de sus prioridades. Y si de prioridades se trata, entonces podemos asegurar que PARA EL ALCALDE PAZ EL MANEJO RESPONSABLE DE LA BASURA NO ES UNA PRIORIDAD.
Pero no solo eso, sino que el negligente manejo de la basura en el Relleno Sanitario de Pampa Galana, tiene su lógica. Pero no lógica de la negligencia, la ignorancia o el desinterés en el tratamiento de la basura, sino una lógica coordinada en el tiempo, deliberada en el descuido, e inmoral en su planificación.
Rellenos Sanitarios o Botaderos
Un relleno sanitario consiste en la excavación de huecos en el suelo dentro de un predio cercado, que es el relleno mismo; la deposición de los desechos sólidos en los huecos; el esparcimiento y compactado de la basura hasta reducirlos al menor volumen posible para alargar la vida útil del relleno; y por último, al final del día, el tapado de los desechos con tierra y nuevamente compactados.
Todo esto, debe estar emplazado a una distancia mayor a 2 kilómetros del último centro poblado, a más de 500 metros de las fuentes de agua, y en un área previamente impermeabilizada, y equipada para recibir y tratar los lixiviados provenientes de la basura para no contaminar el suelo ni los acuíferos subterráneos.
Los desechos hospitalarios y algunos de los industriales, son considerados peligrosos y, como tales, no deben ser enterrados junto con los desechos domésticos y su aislamiento del resto de los residuos y del medio ambiente debe realizarse por medio de membranas impermeables u otros materiales que impidan su paso o filtración. Además, estos deben recibir un tratamiento especial para que sus efectos tóxicos o sanitarios sean neutralizados y, de esa manera, la salud general del medio ambiente, no se deteriore.
EMAT
La Empresa Municipal de Aseo de Tarija (EMAT), es la encargada no solo del barrido de la ciudad y el recojo y transporte de la basura hasta el Relleno Sanitario de Pampa Galana, sino también de su disposición final. Esto significa, como mínimo, la neutralización de la basura, la estabilización del suelo y la conservación, en buen estado, de los acuíferos subterráneos.
El Relleno Sanitario de Pampa Galana, recibe alrededor de 150 toneladas de desechos domésticos, hospitalarios e industriales al día, provenientes de la ciudad de Tarija, y de las poblaciones de San Lorenzo y del Valle de la Concepción.
Según algunos mensajes que se encuentran pintados a lo largo y ancho de la ciudad, EMAT lleva a cabo cierto seleccionado y reciclado de los residuos. En ciertos lugares incluso se encuentran basureros de colores donde las personas pueden deshacerse de su basura de manera responsable. O sea, la basura orgánica en el verde, los metales en el negro, y así… Hasta inspiran cierta confianza. Sin embargo, la responsabilidad con el medio ambiente y sus ciudadanos esta muy lejos de ser un atributo de nuestras autoridades o instituciones públicas. ¡Peor aun de la Alcaldía Municipal de la Ciudad de Tarija y la Provincia Cercado!
En el Relleno Sanitario de Pampa Galana, no solo se entierran todos los residuos juntos y se hace caso omiso las normas ambientales, como es el caso de la impermeabilización necesaria para este tipo de actividades, sino que, paralelamente a las contaminantes actividades de compactado de la basura que se lleva a cabo durante el día, un nuevo, siniestro e ilícito abanico de actividades comienza durante la noche.
Pampa Galana de día… ¡una bomba de tiempo a cargo de la alcaldía! (hasta rima bien, ¿no?)
Como dijimos, la basura debería ser separada y sus lixiviados neutralizados para que estos no terminen contaminando ni el suelo ni los acuíferos subterráneos, y no terminen generando un problema donde no existía. No obstante, no podemos olvidarnos que durante la época de estiaje, COSAALT extrae y distribuye agua de más de una treintena de pozos perforados en toda la ciudad. En este sentido, si los lixiviados de la basura se juntasen con alguna fuente de agua subterránea, esta terminaría contaminada. Y si por coincidencia esta terminase en un pozo de agua, ese agua terminaría contaminada y sus usuarios con problemas de salud.
Sin embargo, a pesar de que se sabe que la basura mal manejada supone peligros; de lo que se dice respecto a la separación de los residuos que EMAT lleva a cabo; de que los centros hospitalarios esperan que sus residuos sean manejados de manera responsable; de la normativa ambiental esta siendo violada de punta a cabo; etc., cuando EMAT entra en escena y recoge la basura, provenga de donde provenga, aunque fueren desechos nucleares de Chernovyl, es como si el teatro de la responsabilidad social, sanitaria y ambiental terminase y la tosca irresponsabilidad de los funcionarios de la alcaldía entrase en juego. En otras palabras, luego de recoger los desechos seleccionados en basureros de diferentes colores o sanitarios de los centros hospitalarios, estos son transportados hasta Pampa Galana y enterrados juntos con los desechos domésticos a plena luz del día!
x    Pero como si la contaminación ambiental fuese poca cosa, ¡en el mismo relleno sanitario donde se entierran todo tipo de residuos; en el mismo lugar donde hay jeringas, bisturíes, tumores, pus, virus y bacterias esparcidas; en el mismo lugar donde hay vidrios rotos, baterías en proceso de degradación y pedazos de metales oxidados esparcidos por todo el botadero, en ese mismo lugar y al mismo tiempo, también hay gente buscando plástico y otros materiales para reciclarlo!
x    Pero como si todo este menjunje de residuos tóxicos y personas en el mismo espacio y tiempo fuese poco, en este mismo espacio y tiempo, también hay cientos o, posiblemente, miles de chanchos buscando comida! Ahí mismo, entre las jeringas, pañales y tumores… o mejor dicho, comiéndose tumores que fueron extirpados a personas en hospitales, y los pañales que fueron cambiados a bebes; En fin, haciendo lo que hacen los chanchos: ¡comiendo todo lo que pueden pero esta vez, del basurero de la ciudad!
x    Pero como si los ingredientes de la bomba ya descritos no fueran suficientes, en este preciso lugar donde están decenas de personas y miles de chanchos, también hay gigantes jaurías de perros, peleándose por comida y protegiendo a sus dueños que revolotean la basura en búsqueda de algo que les pueda servir, y a sus respectivas piaras de chanchos!
Pampa Galana, de noche… un gran negociado a costas de la salud poblacional
Con esta cantidad de perros y chanchos hambrientos esparcidos entre las personas, seguramente todos expuestos a sufrir pinchazos, cortes e infecciones, pero además dentro de un bien público que es administrado por el Gobierno Municipal, varias preguntas de índole sanitario, administrativo y legal llegan a mi mente. Por ejemplo:
x    ¿Será que están vacunados contra la rabia canina? ¡En este caso creo que la pregunta está dirigida a todos porque la enfermedad de la rabia puede estar presente en, y ser contagiada por cualquier animal de sangre caliente, incluyéndonos a nosotros!
x    ¿Séra que el SEDES está al tanto de semejante riesgo sanitario? No se olviden de los números de los que hablamos: ¡decenas de personas, centenas de perros y miles de chanchos… nadie vacunado y todos peleándose por la basura del relleno sanitario!
x    ¿Será que ZOONOSIS, que es la unidad encargada de prevenir o irradicar los riesgos zoonóticos, no sabe nada? ¡Porque si el relleno es administrado por la alcaldía y contempla esta bomba sanitaria de tiempo, y zoonosis es una unidad municipal, entonces entonces deberían al menos coordinar alguna actividad para prevenir que la bomba explote!
x    Sin embargo, ¿acaso el Relleno Sanitario de Pampa Galana no debería estar cercado a lo largo de todo su perímetro? Porque si es así, ¿por dónde entran personas, perros y chanchos… además, en altos números?
x    ¿Acaso no existe una portería que se hace cargo de que nadie que no sea personal autorizado este dentro del relleno sanitario? Porque si es así, o sea, si hay un cerco perimetral y una portería que controla quien entra y quien sale, adentro del relleno, sobre todo de noche, no debería haber nadie, ¿no?
x    ¿Será que todos estos chanchos son faenados en el Matadero Municipal, o en algún matadero legalmente establecido? ¡Porque si no es así, eso podría resultar en que mucha de la carne de chancho que se come en la ciudad, proviene de este gran criadero de chanchos que se alimenta dentro de este bien público municipal!
x    O ¿será que son faenados en mataderos clandestinos alrededor del relleno sanitario? Porque si es así, ¡entonces los ciudadanos tarijeños nos encontramos frente a un gran problema sanitario, sobre todo ahora que la alcaldía promulgó una Ordenanza Municipal que incentiva la ingestión de carne de chancho!
x    ¿Será que nadie del Gobierno Municipal sabe nada al respecto? ¡Porque si es así y desconocen que decenas de personas trabajan toda la noche dentro del relleno, acompañados de sus perros, que son cientos, y miles de chanchos que engordan con basura, entonces deberían al menos ser despedidos! Pero si no es así y hay alguien que es copartícipe de este gran negociado, y este descuido deliberado es una actividad coordinada por un servidor público municipal, entonces estos cumpas están frente a un gran problema legal!
x    ¿Será que el SENASAG, que es la entidad encargada de la seguridad agropecuaria e inocuidad alimentaria, sabe algo al respecto? La verdad que si sabe del tema y no hizo nada, sería tan preocupante como que no lo sepa. Porque si sabe y no hizo nada, pasarían a ser cómplices de este ilícito. Pero si no lo saben, cuando el ciudadano tarijeño promedio si lo sabe, entonces me preguntaría ¿a qué dedican su tiempo?
Bueno, me dejaré de preguntas. En definitiva, la alcaldía alega que el cerco si existe. Pero si estuviese diciendo la verdad, ninguna de las preguntas anteriores tendría asidero real, ni las fotos serían verídicas. Lo cierto es que en un corto recorrido por el perímetro del relleno sanitario, se pueden encontrar una gran cantidad de puertas por donde se puede ingresar desde casi cualquier punto de su perímetro.
Más bien que viniendo de la alcaldía la mentira ya no nos sorprende. ¡Es más, tal vez nos sorprendan cuando nos digan la verdad!
Pero más allá de la negligencia deliberada en el manejo del relleno sanitario esta el fin que buscan con esa negligencia. Y en este contexto, un plato que últimamente se ha colado con bombos y platillos en nuestra cultura y que, aparentemente no tiene nada que ver con el relleno sanitario se viene a mi mente. Es el «chanchito a la cruz».
¡Este plato, que es más postizo para nuestra cultura que un diente de oro, ha sido nombrado por el Concejo Municipal de la Ciudad de Tarija como Patrimonio cultural tarijeño! Esto es evidentemente una gran estafa por parte de los concejales que, con total seguridad, saben que ese plato puede ser rico pero no es tarijeño. El saice, la ranga ranga, la sopa de maní, el rosquete, el anchi y otros muchos si son tarijeños, pero el chancho a la cruz, no. ¡Y sin embargo, este plato es ahora un patrimonio cultural tarijeño!
En este contexto, ademas, tenemos que tomar en cuenta lo que esto supone. Al chancho a la cruz…
x    Se lo publicita en los medios de comunicación de manera gratuita para los vendedores de este plato;
x    No se cuestiona el gigantesco impacto ambiental que la tala de churquis supone para la biodiversidad y el medio ambiente;
x    Se les proporciona los mejores espacios públicos de la ciudad para que realicen su festivales, como son las riberas del río, etc.;
x    Una vez que terminan, los parrilleros no tienen ni siquiera que limpiar la mugre que generan, sino que el municipio lo hace;
O sea, ¿qué más? En realidad este plato no tiene como quebrar. Los que si quebrarán serán los vendedores de otros platos; o sea, los vendedores de los platos legítimamente tarijeños, quienes no tienen ningún tipo de apoyo del Gobierno Municipal y, por lo tanto, todas las de perder.
Con esto en mente, me pregunto:
x    ¿Será que los verdaderos dueños de los chanchos son los chancheros que manejan las gigantescas piaras en el relleno, o estarán sentados por ahí, en alguna silla del Gobierno Municipal?
x    ¿Será que por eso promulgaron esa Ordenanza Municipal tan inmoral como favoritista del chanchito a la cruz?
x    ¿Será que hay más involucrados en este inmoral negocio y por eso el la Secretaría de Medio Ambiente, el SEDES, el SENASAG, Zoonosis, la Intendencia no dicen nada?
Podría seguir, porque las preguntas que se me vienen a la mente son muchas, pero me las reservaré para la segunda parte. Lo que si no me reservaré, es decir que
x    aquí se está jugando con la salud de la gente y que más temprano que tarde esta bomba sanitaria explotará. ¡Ya paso en el 2009, cuando rompimos todos los récords de rabia canina a nivel nacional!
x    se esta dañando a la cultura tarijeña, porque el chancho a la cruz, con todo ese apoyo, terminará desplazando a otros platos que si son parte de nuestra cultura;
x    y se esta causando mucho daño al medio ambiente, porque todos esos bosques de churqui que son usados para cocinar este plato, como todos los árboles nativos, están llenos de nidos y de biodiversidad que muere con ellos
En fin, corrupción sin límites; tiranía extrema; codicia desenfrenada…