NATALY FRONTANILLA / BOLINFO/ TARIJA
///
(elPeriódico – abr 03) Con el propósito de compensar los daños ambientales o afectaciones que el ser humano ha ocasionado a los recursos naturales, los funcionarios del Gobierno Municipal conjuntamente con ciudadanos iniciaron una campaña de reforestación a los márgenes del río Guadalquivir.
Sin embargo, mientras realizaban la actividad en la mañana del sábado 2 de abril, tal como estaba planificado, grande fue la sorpresa que se llevaron porque los mismos vecinos impidieron la reforestación.
Los vecinos explicaron que la zona cercana a su barrio «Villa Busch» les corresponde el derecho de uso y disfrute. Lamentaron que existan intenciones ajenas de utilizar sus áreas públicas “como si fueran sólo de algunos”.
En este sentido, el secretario de Medio Ambiente y Gestión Territorial del Gobierno Municipal de la ciudad de Tarija, Álvaro Orozco, informó que los vecinos, quienes iniciaron el tema de deforestación bajo el pretexto de inseguridad ciudadana y falta de campos deportivos, no les permitían iniciar la labor de reforestación del lugar.
Sin embargo, después del diálogo sostenido con los vecinos llegaron a un consenso. Orozco explicó el objetivo de la campaña y mostró la importancia de la reforestación del área, en protección de la naturaleza y el propio río Guadalquivir, de tal manera que se tenga control de la zona.
Por consiguiente, los vecinos entendieron esta situación y se acordó llevar a cabo una reunión el día lunes 4 de abril para ver estos temas relacionados a la inseguridad ciudadana ambiental.
“Entendemos la preocupación de los vecinos, pero no era la forma de solucionar deforestando el área”, indicó Orozco. Asimismo, la autoridad edil recordó que la reforestación se planificó a 25 metros del gavión.
“Se llegó a un acuerdo y entendieron que es necesario tomar en cuenta sus necesidades y preocupaciones, como también es conveniente reforestar porque es protección para ellos mismos de diferentes maneras –dijo Orozco- La reforestación hace que ellos tengan una mejor calidad de vida, además de una mejor protección del río en el caso que haya un crecida durante la temporada de lluvias, cuando representa mayor peligro”.
Además explicó: “El caudal del río en esa área se ha ido acuchillando, por este motivo la fuerza está llegando hacia las canchas del complejo García Ágreda. Son dos canchas que están corriendo peligro. Considero que en una próxima crecida puede entrar al complejo deportivo. El mayor problema es que no se respeta el ancho del río. En este sentido, como Secretaría de Medio Ambiente se tiene planificado limpiar el afluente para que corra su caudal y no dañea los vecinos”. (eP)
elapunte
Las últimas crecidas del río provocó sustos
Las últimas crecidas del río Guadalquivir se suscitaron el 23 y 27 de febrero y provocaron grandes sustos a los vecinos. El primero causó el deslizamiento de tierras en la zona del puente San Martín y dejó a una familia al borde de quedar sin su casa. De todas maneras, la Alcaldía realizó trabajos en ese lugar para evitar el desastre.
El segundo suceso fue cuando el cauce del Guadalquivir subió casi a altura del puente de Tomatitas, sin embargo desde la Unidad de Gestión de Riesgos explicaron que no tuvieron reportes de daños, pero que de todas maneras estuvieron aletas ante cualquier crecida. (eP)