Gonzalo Burgos/ Bolinfo /Tarija
///
(elPeriódico – abril 2) El empresariado privado del país mostró su preocupación por el bajo crecimiento empresarial en Tarija porque se encuentra en decaída y la crisis económica no solo afecta a esta ciudad sino a sus pobladores. Además lamentaron que los impuestos atacan al empresariado por lo que calificaron la situación de “insostenible”.
Ronald Nostas, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), solicitó al Gobierno nacional que pueda escuchar las propuestas que están haciendo los distintos sectores en Tarija para que se puedan tomar decisiones que paren “esta debacle que está sufriendo Tarija”.
La confederación y las nueve federaciones llegaron a Tarija para dar su apoyo a este sector y tratar de buscar soluciones para salvar de la mejor manera esta situación por la que está atravesando e impulsar el desarrollo económico.
Gabriel Dabdoub, expresidente de la CEPB, señaló que la disminución de los precios del petróleo y del gas afectaron al país y especialmente a Tarija, ya que anteriormente con los recursos económicos se han establecido proyectos y programas que hoy no se pueden cumplir.
Dabdoub explicó que es importante una articulación o generación de acercamiento con el sector público para buscar soluciones a los problemas puntuales que tiene Tarija actualmente.
“Varias empresas de Tarija que han efectuado trabajos están impagas por falta de recursos de las diferentes instancias y es oportuno ahora brindar el apoyo a Tarija que tenía un crecimiento e ingresos importantes y que hoy se ve afectado”, expresó.
En este sentido añadió que si el sector privado no va de la mano con crecimiento, con aportes e inversiones, este no contribuye con empleos lo que supone dificultades para cualquier departamento por lo que es importante dar apoyo al sector privado.
Asimismo Ronald Nostas señaló que este sector hizo llegar su descontento por la forma en que impuestos internos los está tratando porque existe un acoso a las empresas, un exceso de regulación y una interpretación de la norma que no corresponde.
Para Nostas esta situación está haciendo que el empresario sienta temor y no solo se habla de las empresas grandes sino también de los medianos y pequeños porque su capital es chico.
El sector legal en este momento se reduce más debido a la importación y el crecimiento de la informalidad, según los datos estadísticos. Esto es peligroso porque los que producen impuestos son las empresas.
Los impuestos se distribuyen a través de inversiones en salud, en educación, bonos entre otros y si este sector legal deja de aportar se dejará de generar empleos estables sostenibles.
En cuanto al segundo aguinaldo, expresó que es “un golpe duro“ y que este sector nunca estuvo de acuerdo. Además resaltó que no fue consultado con el empresariado y que nunca se analizaron los efectos que el doble aguinaldo tiene en la economía de las empresas.
Señaló que se están tomando decisiones unilaterales en el sector económico de gabinete y en sector de trabajo de gabinete que “no son las más adecuadas y están poniendo en riesgo la estabilidad de las empresas”. (eP)