CLAUDIA COCA LEIGUE/ BOLINFO/ TARIJA
///
(elPeriodico- abril 02) En la mañana de ayer en las oficinas de la Estación Policial Central se celebró el tercer año de creación de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia con presencia de diversas autoridades departamentales y policiales.
En este acto el sub director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, teniente Rhon Yaniquez explicó que se logró reducir los casos en comparación del año pasado en un 10 por ciento durante las mismas fechas.
Lo cual llena de beneplácito a los miembros de esta institución ya que esto significa que se está repartición policial está desarrollando su labor de buena forma.
“Esta reducción se debe más que todo a la parte preventiva que se hace en los colegios y otras instituciones mostrando el trabajo y fomentando en los jóvenes la no violencia”
Este trabajo de prevención para el teniente Yaniquez es a largo plazo ya que cuando los jóvenes sean padres allí se verá los resultados en el comportamiento de estas personas en relación a sus parejas.
Desde enero a la fecha se tienen más 450 casos registrados en el departamento de Tarija, como también la cifra de las agresiones no denunciadas pero que son de alguna forma conocida por parte de amistades, también se fue reduciendo en un 70 por ciento.
De igual forma en este acto se reconocieron a diversas personalidades de la policía como el coronel Franz Alvarado, la fiscal Eliana Tejerina entre otras autoridades que coadyuvan de alguna forma con el trabajo de la Felcv en pro de una sociedad libre de violencia.
elapunte
Agresiones
a mujeres
El informe «Violencia Sexual contra las Mujeres», presentado por el Defensor del Pueblo, señala de cifras alarmantes donde indica que cada año se registran 14.000 denuncias de violencia sexual contra mujeres, niñas y adolescentes, de estas, el 60 por ciento son casos sucedidos en los propios hogares de las víctimas. También revela que de los casos que llegan a estrados judiciales, solo el 0,04 por ciento concluyen con una sentencia para el violador. A estos datos se suman los de una investigación realizada por la administración de justicia en el país, que señala que del 100 por ciento de los expedientes de casos revisados en materias relacionadas con los derechos de las mujeres.
, el 71,2 por ciento fue rechazado por los fiscales por falta de pruebas y de éste el 41 por ciento corresponde a delitos sexuales.