LAURA VIDAURRE A. /BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – abril 2) Sin novedades de la Carta Orgánica. El concejal Sergio Gallardo asegura que hay informes de las instancias nacionales que respaldan al sector campesino para incluirlos dentro del documento de la Carta Orgánica.
El sector campesino tendrá que ser incorporado a la Carta Orgánica como pueblo indígena originario campesino y, en cumplimento de lo que manda la Constitución Política del Estado (CPE), el sector tendría representación directa en el Concejo Municipal, informó Gallardo.
El concejal asegura que consultó a las entidades del Ministerio de Autonomías Municipales y Departamentales y al Tribunal Constitucional. “En todos lados reconocen que sí el sector campesino de Tarija se autodefine como pueblo indígena originario campesino no hay nadie que pueda decir lo contrario. La Constitución Política del Estado manda que se reconozcan sus derechos”, sostuvo Gallardo.
Asimismo, el concejal del MAS indicó que están planteando hacer dos talleres con la subcentrales campesinas y a la misma vez se está elaborando un cronograma para que el Concejo Municipal participe de audiencias públicas en las 10 subcentrales del municipio de Cercado.
Campesinos
La dirigente campesina de la Central de Campesinos de Cercado, Marcela Guerrero, manifestó en un momento la Carta Orgánica estaba siendo impulsada por el Concejo Municipal, sin embargo, en la actualidad se paralizó totalmente su proceso de avance. “No hay un interés por parte del Concejo de poder agilizar el documento”.
En los dos últimos ampliados que sostuvo el sector campesino de Cercado se determinó que se realizará un cronograma de audiencias públicas por lo que solicitarán al Concejo poder visitar las comunidades de las 10 centrales campesinas.
Las comunidades en estas audiencias manifestarán sus peticiones en cuanto a los 25 artículos propuestos para la Carta Orgánica, esto en función a los argumentos técnicos que se manifestó a través del Tribunal Constitucional y los informes del Ministerio de Autonomías.
“Ya no hay más que analizar sino más bien incluirnos en la Carta Orgánica Municipal”, sostuvo Guerrero.
Asimismo indicó que están a la espera de un informe de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) que reafirmará el informe que elevó el Ministerio de Autonomías Departamentales y el Tribunal Constitucional.
Presidente del Concejo
El presidente del Concejo Municipal en otra oportunidad manifestó que hay temas que se priorizarán antes de la Carta Orgánica, debido al orden de importancia y urgencia. Tal es el caso de la reducción del presupuesto municipal y la aprobación de la Ley 095 para apoyar a las comunidades afectadas por el granizo en los meses de diciembre de 2015 y enero de 2016.
Alegó además que están trabajando en el marco de sus competencias para generar la mayor cantidad de consensos por lo que esperan que los campesinos contribuyan con esa labor ya que tomarán el tiempo necesario para realizar un documento que satisfaga sus expectativas.
Asimismo se refirió a que no hay plazos fatales y no es obligatorio tener una Carta Orgánica. “Es un tema muy importante, pero ahora hay cosas más urgentes”, dijo en su momento Lema. (eP)