DANIEL RODRÍGUEZ/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – mar 31) La construcción del Cine Center en el barrio Guadalquivir atrajo la atención de la población tarijeña y de los medios de comunicación. No solamente por sus problemas en la construcción sino también por tratarse de una obra de gran magnitud. Sin embargo, detrás de esta infraestructura hay ciertas connotaciones que llaman la atención.
El principal detalle tiene que ver con que un terreno municipal fue entregado en comodato o “uso temporal” al empresario privado. Es decir, que el espacio público fue cedido a modo de préstamo para que después de un tiempo sea devuelto con todos sus componentes.
Esta figura fue observada y no convence a ciertos actores de la sociedad que piden mayor información del reglamento con el cual fue entregado el gran terreno municipal.
En la ciudad de La Paz se dio la misma figura legal con la construcción del Mega Center y el traspaso de los predios militares, ubicados en la zona de Irpavi, mediante el contrato de concesión firmado con el grupo Grentidem bajo un comodato por 25 años. De este acuerdo se cumplieron ya seis años por lo que restan todavía 19 años de uso.
Alcaldía explica la figura
El secretario de Ordenamiento Territorial de la Alcaldía de Cercado, Horacio Rodríguez, explicó que el terreno es municipal y se entregó en concesión de uso y disfrute de bienes de dominio público bajo la aprobación del Concejo Municipal.
“Hay un contrato para poder tener los datos contractuales, los plazos y lo que pasa con las construcciones y servicios –dijo Rodríguez-. Se realizó tal como se hizo en La Paz con el Mega Center y la EMI. Se trata de un tiempo con plazo. Luego, todas las construcciones y el terreno pasan al municipio. La ley nos da la posibilidad de ceder terrenos para uso temporal. Si el privado no logra recuperar sus inversiones igual se revierten el terreno y las infraestructuras, todo está regulado”.
La figura no convence
La norma para ceder este espacio municipal a una empresa privada fue aprobada en el Concejo Municipal hace aproximadamente dos años en la gestión del exalcalde Oscar Montes. Sin embargo, en aquella ocasión hubo concejales que rechazaron la propuesta porque no les convencía la idea, como por ejemplo Sergio Gallardo del Movimiento al Socialismo (MAS).
Hoy, las dudas nuevamente salieron a la luz pública con el activista Gonzalo Torres, quien explicó que los ciudadanos se dan cuenta de que los terrenos municipales van desde la rotonda del parque zoológico, donde está la posta municipal, EMAT, Raquet Municipal, se extiende por la clínica, ambientes de una cooperativa, las oficinas de la Unidad de Tránsito, el colegio Carmen Mealla, sigue por el parque Los Changuitos, la Costanera, el complejo García Ágreda y termina en el Parque Temático.
“Hay una ley de 1941 que fue ratificada por otra norma nacional y se trata de áreas ganadas al río Guadalquivir –dijo Torres- .Todo está delimitado por un muro de piedras y detrás del muro son áreas municipales y llama la atención los lugares privados: un edificio particular y el Cine Center. El ex alcalde Oscar Montes y ex presidente del Concejo Rodrigo Paz no defendieron áreas municipales y dejaron que un privado se adueñara de ese espacio”.
Según el activista, se perdieron terrenos municipales en la avenida Integración, con el Cine Center, que se construye en un espacio de 12 mil metros cuadrados, lo que significa 12 millones de dólares aproximadamente.
“Se dieron los terrenos en comodato, pero está mal porque hay un artículo de la Constitución que dice que los bienes públicos no podrán ser utilizados por privados. También se ratifica con la Ley de Gobiernos Municipales Autónomos que dice que no existe el usufructo –indicó Torres- . La figura del comodato o usufructo permite al privado tener los terrenos municipales por 25 años. Tengo los documentos y como no se puede aplicar el usufructo se hacen contratos con otra figura por 25 años. Es raro”.
Para el activista, los dueños del Cine Center tendrán que sacar de los bolsillos de los tarijeños más de un millón de dólares por año para pagar su inversión. Por lo tanto, cree que no logrará cumplir ese objetivo en Tarija y por ello “habrá una figura sucia para dilucidar”. Incluso dijo que tal vez no devuelvan el terreno al municipio y “se verá la manera de devolver a los propietarios sus inversiones para que no pierda”. (eP)