Noticias El Periódico Tarija

redacción central/BOLINFO
///
(elPeriódico-mar 29) En el entendido de que se debe priorizar la oferta del mercado nacional en la provisión de insumos y servicios para los proyectos que lleva adelante el sector hidrocarburífero, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, viabilizó que la segunda versión del Encuentro de Proveedores en Tarija.
“Como parte del inicio de los festejos por la efeméride de Tarija, el 01 de abril se llevará a cabo este importante evento, en el hotel Los Parrales, que se traduce en un espacio de contacto directo que busca dar a conocer la demanda de bienes y servicios que tiene la estatal petrolera a los proveedores que quieran establecer relaciones comerciales”, manifestó Sánchez.
Este evento socializa los requerimientos en bienes, servicios, obras, equipos y otros materiales, relacionados con las actividades que desarrolla la estatal petrolera; asimismo esta actividad permitirá presentar preliminarmente las demandas que podrán ser licitadas en la feria de contrataciones denominada “YPFB Compra 2016”.
El Ministro recordó que el pasado 17 de febrero, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), brazo operativo del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, y la Cámara de la Construcción (Cadeco) de Tarija firmaron un Convenio de Cooperación Mutua para fomentar una mayor participación de las empresas de construcción regionales que se encuentran afiliadas a Cadeco Tarija, dentro de los procesos de contratación que lleva adelante YPFB en el departamento de Tarija. (eP)

elapunte

El departamento recibe $us 2.600  millones en inversiones
El ministro Sánchez expresó que Tarija, al ser un potencial energético, recibe un fuerte impulso en inversiones que este año ascenderán a $us2.600 millones, y en los próximos diez años a $us 8.000 millones, recursos que permitirán desarrollar proyectos de envergadura.
El Ministerio de Hidrocarburos y Energía trabaja en importantes proyectos energéticos en el departamento del sur para consolidar a Tarija como Centro Energético de Bolivia y, de esta forma, contribuir al principal objetivo de convertir a Bolivia en el Corazón Energético de Sudamérica. (eP)