Noticias El Periódico Tarija

CLAUDIA COCA LEIGUE/ BOLINFO/ TARIJA
///
(elPeriodico- marzo 29) Al promediar las 07:00 horas de ayer Lunes estaba pasando un costado del camino Luis Pérez comunário de Monte Cercado cuando de lejos vio un objeto extraño botado en el suelo, grande fue su asombro cuando al acercarse se dio cuenta que era un cuerpo sin vida.
Al ver el cuerpo en primera instancia pensó que se trataba de una persona ebria que dormía en el lugar, pero al hablarle y moverle el cuerpo se dio cuenta de que se trataría de un hombre fallecido de aparentes 25 años.
Según se pudo ver en la zona por las huellas que se dejó presumiblemente un vehículo pequeño llevó el cuerpo a la zona para dejarlo botado con el fin de evitar que se lo encuentre.
Por lo que el cuerpo de bomberos en coordinación con funcionarios policiales de la Estación Policial de Lourdes, procedieron a hacer el levantamiento legal del cuerpo sin vida. Al momento la médico forense no informó cuales fueron los motivos por los cuales esta persona perdió la vida.
Pérez explicó que no sería el primer cuerpo que se encuentra en la zona, ya que meses atrás dejaron por el lugar el cuerpo sin vida de una chica de 23 años aparentemente, que después de investigar se trataría de la hija de un comunário de San Pedro.
Como también explicó que muchachos en sus movilidades concurren a la zona a consumir bebidas alcohólicas con alto volumen de sus aparatos de sonido, teniendo que llamar a la policía para que los dejen dormir en paz, generalmente los fines de semana.

elapunte

Alto consumo de alcohol en Bolivia
Mientras en América Latina el consumo de alcohol por persona llega a un promedio anual de 5.7 litros, en Bolivia ese indicador ha trepado a 8.3 litros, encendiendo una luz de alerta en la sociedad, que identifica este problema como un grave detonante de hechos de violencia que afectan principalmente a mujeres y niños.Con base en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ministro de Gobierno, Carlos Romero, reveló que “nosotros (los bolivianos) estamos disparados casi en 50% del promedio latinoamericano y generalmente este consumo de alcohol incide en los niveles de violencia doméstica, que por lo general no se denuncia”.