DANIEL RODRÍGUEZ/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – mar 29) La Comisión de Hacienda y Finanzas de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija observó el proyecto denominado “Ley en salud para la mejor calidad de vida en la lucha contra el cáncer”, pese a que los índices de casos con cáncer aumentan en el departamento.
En este sentido, el proyectista de la ley, el asambleísta del Movimiento al Socialismo (MAS) Ervin Mancilla quiere abrir un debate público con las diferentes instituciones tarijeñas ligadas a la lucha contra el cáncer para subsanar las seis observaciones que emanaron de la comisión legislativa.
Más de 1.800 casos el 2013
Rodolfo Meyer, representante de la Cámara Minera de Tarija (Camitar), que es una de las organizaciones de prevención del cáncer, explicó que en el año 2013 hubo alrededor de 1.800 casos de cáncer en Tarija, según señalan los datos de los informes realizados por diferentes instituciones.
En este sentido, comentó Meyer, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) elaboró un informe el año 2013 con más de 500 casos de cáncer en Tarija pero entre sus fuentes no utilizaron los registros de Santa Cruz porque los datos no estaban especificados. Sin embargo, luego se logró conseguir los detalles del Oncológico de Santa Cruz del año 2013 que sumaron 623 casos de personas tarijeñas registradas.
Por lo tanto, sumados a los datos del Sedes, los pacientes con cáncer alcanzan los 1.100. Además, según el estudio que realizó la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), se estima que alrededor del 39 por ciento de las personas que padecen cáncer se van a la Argentina a tratarse. Entonces aumenta a 1.800 los casos registrados en el año 2013, aproximadamente.
“Se trata de un dato muy alto considerando que el cáncer es una enfermedad que tiene pocas posibilidades de supervivencia y tiene tratamientos invasivos que hace que los enfermos sean propensos a otro tipo de enfermedades –indicó Meyer-. Además, sus tratamientos son caros y el paciente debe viajar al interior y exterior del país. Se convierte en un drama para los que padecen el cáncer”.
Observaciones a la ley
Meyer lamentó que la ley fue observada en la Comisión de Hacienda de la Asamblea por lo que dijo que ahora la idea es instaurar un debate en la sociedad para resolver los puntos rechazados. Por ello, habrá una primera reunión hoy martes en la entidad legislativa con diferentes instituciones locales.
Entre los aspectos observados, se señaló el nombre de la ley porque es muy largo y se prevé hacer los cambios. También observan las fuentes de financiamiento a través de los remanentes del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (SUSAT) porque posiblemente esta gestión no exista remanentes.
“La idea es plantear la norma para futuro y los recursos pueden subir al igual que el precio internacional del petróleo –afirmó Meyer-. En caso de que no existan remanentes entonces no habrá financiamiento. Otra propuesta para financiar es que las 96 empresas DRACO, solamente en la capital chapaca, que son grandes contribuyentes y tienen programas de responsabilidad social empresarial, puedan apoyar con recursos el fondo. Otra idea es aumentar 50 centavos por usuario en las facturas de luz para solventar parte de este fondo”.
Todas estas propuestas serán analizadas por las instituciones dentro del debate social que se convoca. Habrá también una reunión con la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve).
“Yo creo que nadie se opondrá porque el cáncer es una enfermedad que a cualquiera le puede llegar – apuntó Meyer-. Hay otras observaciones que pueden ser subsanadas en la reglamentación de la ley que debe hacerlo el Ejecutivo departamental para ver a cuántas personas apoyar”. (eP)
elapunte
Proyectista Mancilla critica a la comisión
El asambleísta del MAS Ervin Mancilla mencionó que esta ley es para dar una mejor calidad de vida a todo enfermo con cáncer porque muchas personas no logran curarse pero con radioterapias y quimioterapias tienen que sobrevivir.
“La norma da una garantía para que las familias no sufran una desestabilización económica al tener un familiar con la enfermedad –señaló Mancilla-. Sin embargo, la Comisión de Hacienda hizo observaciones y ahora se busca hacer el debate con la población. Hay que lamentar la poca visión de los asesores de la comisión por no fundamentar y dar la garantía para aprobar la ley a favor de muchas familias a nivel departamental”.
Ahora el proyectista debe subsanar las observaciones planteadas y volver a presentar la ley del cáncer a la Comisión de Hacienda de la Asamblea. Antes quiere entrar en debate con la población para fortalecer la norma con nuevos insumos. (eP)