GONZALO BURGOS / BOLINFO / TARIJA
///
(elPeriódico –mar 28) Luego que la Federación de Productores de Coca del trópico cochabambino anunciara la presentación de un proyecto de ley al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, para regular el contenido de las redes sociales, las repercusiones en Tarija no se dejaron esperar.
Es así que el diputado de la bancada de Unidad Demócrata (UD), Norman Lazarte, dijo que éste es un atentado contra la libertad de expresión. Señaló que es un tema muy complejo no solo para la Cámara de Diputados sino para la sociedad en su conjunto.
“Ahora lo que pretende el Movimiento Al Socialismo (MAS) es encontrar a los culpables a diez años de engaños y estafas a nuestro país que se han visto reflejados el 21 de febrero con la derrota del MAS –expresó Lazarte- Lo que se pretende es quitar un instrumento que la ciudadanía ha adoptado como suyo como es el de poder divulgar o decir lo que uno piensa a través de las redes”.
Dijo que como bancada de la oposición niegan cualquier intento de coartar la libertad de expresión del ciudadano y que sean vulnerados en sus derechos de libre información.
Según Lazarte, el contenido de este proyecto de ley será socializado e impulsará a la movilización de la ciudadanía en su conjunto para frenar “una vez más” el abuso del MAS. Además adelantó que este proyecto será mostrado en los medios de comunicación para llegar a la sociedad en general con el objetivo de frenar el denominado “abuso de poder”.
“No solo la oposición debe hacer frente a esta propuesta sino que todos los parlamentarios, ya que es un sector de la población el que estaría proponiendo regular las redes sociales con el supuesto fin de coartar la libertad de expresión”, apuntó.
Asimismo, señaló que las redes sociales se han convertido en un instrumento de denuncia pues durante los últimos meses revelaron casos de corrupción y abuso de poder, mismos que estarían afectando los intereses del gobierno de turno.
Cabe recordar que antes del Referéndum del 21 de febrero, en las redes sociales se publicaron un sin números de fotografías, memes, textos y otros que incriminan, burlan y denuncian hechos negativos protagonizados por funcionarios o afines al Gobierno central. Todos estos, según declaraciones del mismo presidente Morales, habrían influenciado en la votación del pueblo.
Las redes sociales no solo son un instrumento utilizado por los políticos en ejercicio en Bolivia, sino también se ha convertido en un espacio abierto en todo el mundo que permite a los ciudadanos opinar sobre cualquier tema en particular.
Sin embargo son 13 países en el mundo que han logrado regular la redes sociales, entre ellos China que censura la web desde 1996, Turquía que puede censurar páginas web sin que medie una orden de la autoridad judicial, también en Irán se rastrean contenidos, en Bahrein, la censura en la red rige desde el 2008, entre otros. (eP)
elapunte
Oficialismo espera propuesta de ley
Se realizó la consulta también a las autoridades parlamentarias del oficialismo sobre el proyecto de ley que será presentado al presidente Morales el próximo 5 de abril y estos coincidieron en que se debe esperar a ver el contenido del mismo para así poder verter una opinión más amplia sobre este proyecto.
No hay que olvidar que el vicepresidente la Federación de productores de coca del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, informó que explicarán al Jefe de Estado los alcances de la regulación con el fin de evitar un mayor desgaste político del Gobierno y del llamado proceso de cambio.
Loza dijo que el propósito tener una idea de cómo “cortar la mentira y la calumnia que se difunden contra diferentes autoridades. Si vamos a tener redes sociales que sea para la verdad, la educación, la juventud y para la niñez; que no sea para engañar al pueblo”, indicó.