MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA
///
(elPeriódico-mar 26) El transporte tarijeño acusa a la Alcaldía Municipal de Cercado de rehuir encarar punto por punto lo que será el traslado de las empresas de transporte que operan en la terminal Agustín Morales hacia la nueva infraestructura en la zona de Torrecillas.
Los transportistas lamentan que desde que se iniciara la obra en 2012 han pasado cuatro años y en ninguna ocasión se ha convocado al transporte para visitar la obra y menos coordinar las futuras acciones para afrontar un traslado libre de oposiciones.
El secretario ejecutivo de la Federación del Transporte 15 de abril, Roberto Estrada, afirmó que hasta el día de hoy el transporte desconoce el proyecto de la nueva terminal de buses porque ni la ex autoridad edil ni la actual los convocaron para visitar el lugar.
Aseveró que el transporte en reiteradas ocasiones anticipó de los problemas que va causar la nueva obra. Entre estos destaca la administración de las oficinas, el uso que se le dará a la terminal actual, el ordenamiento de los vehículos minivans que prestan sus servicios interprovinciales así como los buses que realizan recorridos interdepartamentales.
“Es una situación muy complicada, incluso indicamos que los espacios destinados para carga no son los adecuados en el tamaño y otros detalles que hemos observado en su momento”, agregó.
Estrada apuntó además que si no se logra el traslado de todo el transporte en sus diferentes modalidades que operan en la zona de la avenida Las Américas, se generará la existencia de dos estaciones.
Es por eso que para el transporte no sirve de nada tener comodidades como el acceso a Internet, espacios amplios, hospital interno u otras, ya que lo que se requiere con urgencia es comenzar a trabajar de manera coordinada para lograr que la terminal cumpla su función.
Pero no sólo son están los problemas y observaciones mencionadas por Estrada, puesto que el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) Edwin Rosas señaló que se coordina con el alcalde municipal para que la infraestructura tenga funcionando todo su servicio de alcantarillado.
Los vecinos que viven alrededor de la terminal reclaman las razones por las que la Alcaldía optó por construir solamente una planta de tratamiento de aguas residuales para la obra, sin considerar la necesidad que tienen las familias que por varios años carecen de este servicio básico.
“Hay un pequeño conflicto en el lugar porque los vecinos también quieren que los servicios básicos se expandan a los barrios aledaños”, dijo Rosas.
La Alcaldía municipal mientras no tenga el estudio que realiza la Cooperación Suiza no tiene planificado encarar negociaciones con el transporte. El secretario de Movilidad Urbana Rodrigo Figueroa hace un par de días afirmó que esperan los resultados finales del estudio encomendado por la cooperación. Se estima que el documento concluya en un mes y medio en el cual se determinarán diferentes tipos de modelo para el manejo del sistema administrativo de la nueva terminal.
Equipamiento
Sin el equipamiento es imposible que esta infraestructura entre en operaciones. “Hay el compromiso de que en julio la terminal implemente su equipamiento y nosotros estamos apurando para que el traslado –mencionó Rosas–.Hay una oposición de los transportistas pero en su debido momento se sentarán a negociar para dar beneficio a la gente”.
Según Rosas el transporte busca obtener la administración de la infraestructura, situación que no es avalada por la Fedjuve. “La administración de la terminal actual no ha generado ningún cambio, es una terminal que se deteriora cada vez más. Nosotros le hemos pedido al alcalde que se encargue de administrar la terminal y que todos los recursos que se recauden puedan ser transparentados”.(eP)
Avizoran líos
en el cobro
de los taxis
hacia la obra
MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA
///
(elPeriódico- mar 26) Roberto Estrada fue franco al admitir que el costo de los pasajes hacia la nueva terminal de buses será otro de los problemas con los que deberá lidiar la población. “Sabemos que aquí no más en el centro de la ciudad tiene problemas la población de cancelar 5, 6 o más bolivianos –mencionó Estrada-. Imagínense hacia la nueva terminal, es una situación muy complicada la que se viene”.
Lamentó además que el ex alcalde municipal Oscar Montes no haya coordinado con el transporte para escuchar diversos puntos de vista, los cuales en un futuro próximo serán los problemas vigentes entre chóferes y pasajeros.
Si no se regula y consensua con el transporte el precio del pasaje en taxi saldrá igual que comprar un pasaje hacia la ciudad fronteriza de Bermejo.
La situación a la que hoy hace referencia Estrada, en la gestión 2013 ya la hizo notar el presidente de Colegio de Arquitectos Rodolfo Caballero. En aquel entonces se hizo la misma comparación de tomar un taxi desde el centro de la ciudad hacia Torrecillas por un valor de 20 bolivianos, precio similar al que cobran las flotas hacia Bermejo en temporada baja. (eP)