Noticias El Periódico Tarija

Gonzalo Burgos / Bolinfo / Tarija
///
(elPeriódico – mar 25) La Federación del Transporte Unificado de Yacuiba señalo días atrás que si no se atienden sus demandas por parte de la subgobernación de esta región, en cuanto a la conversión de los vehículos a Gas Natural Vehicular, iniciarán un bloqueo de caminos.
El secretario departamental de Energía e Hidrocarburos, Erick Vásquez,  señaló que el pasado miércoles por la mañana hubo una reunión previa en el programa conversión vehicular en las oficinas de esta dirección con el director Javier Centeno y todos sus asesores para ver la situación del transporte en Yacuiba.
Ya por la tarde se definieron los lineamientos y se escuchó al transporte unificado que expresó su preocupación acerca del programa GNV en Yacuiba y sobre cuándo se van a relanzar las conversiones vehiculares en el departamento.
Vásquez señaló que la Federación del Transporte Unificado se encuentra en estado de emergencia y que a través del Comité Cívico tienen diferentes puntos de demanda que lo está viendo otros secretarios de la institución departamental.
“Como secretario de Hidrocarburos estamos viendo netamente la conciliación de cuentas”, expresó Vásquez, quien explicó que el monto que se debe a los talleres privados que realizan la conversión de GNV en la ciudad de Yacuiba procede de las gestiones 2014 y 2015.
En este sentido, la Subgobernación de Yacuiba debe realizar la trasferencia de estos recursos a la Gobernación del Departamento de Tarija. La deuda asciende 827.892 bolivianos y los propietarios de los talleres manifestaron que no van a realizar ninguna conversión si es que no se le paga las deudas atrasadas.
Asimismo, en la reunión se planteó una posible solución por parte del subgobernador  de Yacuiba, José Quecaña, quien resaltó que no tiene “ningún problema” en que se haga la transferencia. Sin embargo, el primero reformulado será aproximadamente en julio donde se transferirá un monto de  más de 815 mil bolivianos y en el segundo reformulado el remanente de 12.500 bolivianos que es la cantidad que se adeuda a estos talleres.
Entre tanto, el transporte dijo estar preocupado porque es mucho tiempo de espera ya que están perdiendo gran parte del año para realizar esta conversión.
Por esta razón, en caso de no encontrase una solución, se reunirán y realizarán otras medidas de presión. (eP)