Noticias El Periódico Tarija

MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA
///
(elPeriódico-mar 25)  El presidente del Estado Plurinacional anunciará Inversiones millonarias en los siguientes días para el departamento de Tarija en materia de energías renovables. Así lo anticipó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, quien apuntó que se trata de la construcción de una planta eólica en La Ventolera y una planta solar en Putzara, en municipio de Yunchará.
Además está en puerta la adjudicación del estudio a diseño final para la construcción de la hidroeléctrica de Carrizal.
El ministro de Hidrocarburos y Energía informó que tanto la Empresa Nacional De Energía (ENDE) como él mismo enviaron notas a la Gobernación de Tarija para que se faciliten los terrenos para la ejecución de ambos proyectos, pero no se ha obtenido respuesta favorable.
De acuerdo a datos revelados por el Ministro la planta de energía solar generará cinco megavatios de electricidad y en principio se calcula una inversión de 10 millones dólares.
Mientras que para el proyecto de la ventolera los recursos económicos alcanzan los 50 millones de dólares.
“Queremos que la Gobernación nos ayude, para definir los terrenos. No hay la posibilidad de que ENDE compre los terrenos, si no lo hubiéramos hecho para realizar esas inversiones”, afirmó Sánchez.
Aunque no está confirmado todavía, el ministro espera que hasta el 15 de abril se pueda adjudicar a la empresa que ejecutará el estudio a diseño final.
Al respecto, el secretario de Gobernabilidad de la Gobernación de Tarija, Luis Alfaro, manifestó no tener conocimiento del requerimiento que hizo el Ministerio de Hidrocarburos y ENDE, pero asumió el compromiso de hacer las consultas personales a la secretaría del área para garantizar los terrenos para ambos proyectos.
Roberto Ruiz, ex secretario ejecutivo en la gestión de Lino Condori,  informó que en conversación con el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Milciades Peñaloza existen grandes posibilidades de que el primer mandatario del Estado anuncie para la efeméride departamental los proyectos a los que hizo referencia Sánchez.
Agregó que el proyecto eólico de La Ventolera de manera inicial arrancará con la generación de 20 megavatios de energía. “El proyecto que nosotros propusimos, para el cual dejamos mediciones sistemáticas por dos años consecutivos planteaba un parque eólico de 49.5 megavatios –manifestó –. Es posible que empiecen con una implementación algo menor”.

Carrizal
Además está prevista la firma la adjudicación para la hidroeléctrica de Carrizal con una inversión de 63.560.555 de bolivianos. Este proyecto precisará de una inversión de 500 millones dólares. “Jamás en historia se ha construido una hidroeléctrica como la de Carrizal, solamente San Jacinto, de tamaño muy pequeño –mencionó Sánchez–. Estamos también viendo la posibilidad de construir la hidroeléctrica de Cambarí, estamos en los últimos estudios para lanzar la licitación a diseño final”.
De acuerdo con los plazos previstos en la licitación, la empresa que logre adjudicarse el estudio tendrá un plazo de 540 días de calendario para su ejecución.
El proyecto hidroeléctrico se ubica en el río Camblaya, compartido por los municipios de San Lorenza (Tarija) y Culpina (Chuquisaca). (eP)

Ministro no
aclara dudas
de la Planta
Separadora

MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA
///
(elPeriódico-mar 25) La Secretaría de Hidrocarburos y Energía de la Gobernación y el Comité Cívico aguardan una respuesta del Ministerio de Hidrocarburos y Energía para esclarecer las dudas que surgieron sobre la capacidad de producción de la Planta Separadora de Líquidos. “Queremos saber el estado de la planta, qué volúmenes de Gas Licuado de Petróleo (GLP) está exportando”, manifestó hace un par de días Erick Vásquez, secretario del área del Ejecutivo tarijeño.
Al respecto el ministro Luis Alberto Sánchez no aclaró las dudas sobre los porcentajes de operación. “Está en el porcentaje que dicen los fabricantes que debe estar. Deben entender que cuando uno se compra un vehículo le dicen que tiene que asentar el motor y lo mismo pasa en la planta –dijo el Ministro–. La planta tiene una garantía y condiciones que debe cumplir para asentar todo el equipamiento”.
Sánchez se negó a develar el porcentaje y argumentó que al ser este un tema operativo será respondido el día lunes 28 de marzo por el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YFPB). (eP)