LAURA VIDAURRE A. /BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – mar 24) Tarija tendrá que esperar tres meses más para la ejecución del proyecto de agua potable y alcantarillado “Guadalquivir” debido a que aún continúan en licitación algunos lotes. El proyecto beneficiará a los municipios de Cercado, San Lorenzo, Uriondo y Padcaya.
“Tenemos la satisfacción de que este proyecto por fin arranca. Nos comunicó la ministra de Medio Ambiente y Agua que el proyecto está en licitación, lo que quiere decir que en este invierno, entre junio y julio, se espera la ejecución del proyecto”, sostuvo el alcalde de San Lorenzo, Miguel Ávila.
En su visita a Tarija en la pasada gestión, La ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, anunció que la ejecución del proyecto agua potable y alcantarillado “Guadalquivir” Iba a iniciar en el primer trimestre de la de la gestión 2016 pero todavía no se ha licitado.
El proyecto abarca 2.000 nuevas conexiones de agua potable y casi 1000 conexiones de saneamiento básico. Los habitantes a beneficiarse en conexiones de agua serán más de 350.000 habitantes, y en saneamiento los beneficiarios serán de alrededor de 8.800 habitantes.
El financiamiento es compartido con el Gobierno departamental y municipal y asciende a un costo que sobrepasa los 225 millones de bolivianos. El proyecto Guadalquivir cuenta con 10 lotes los cuales están separados por municipios.
Cercado
En Tarija se otorgará agua potable en las zonas de los barrios Senac y Tabladita.
También el proyecto incluye dos plantas de tratamiento de agua potable una en Tabladita y la otra en Senac, con una estación de cloración.
El segundo lote beneficiará a la zona de los Álamos y aumentará su caudal de agua a 150 litros por segundo. Se implementarán una batería de tanques de almacenamiento de agua y se instalarán 10 mil micromedidores además de llevarse a cabo la renovación de la red de todas las tuberías de la zona.
Uriondo
En el Municipio de Uriondo también se incrementará el caudal de agua, con la reconducción del proyecto se llegará a beneficiar a varias comunidades de la zona.
San Lorenzo
En el municipio de San Lorenzo se cambiará el sistema de aducción y se construirán dos tanques de agua además de la ejecución de una planta de agua potable.
Padcaya
En el municipio de Padcaya se implementará la red de agua y alcantarillado, al igual que la instalación de 358 micromedidores y la construcción de dos tanques de agua.
Tanto en el municipio de San Lorenzo como el de Padcaya se implementará una nueva tecnología para la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Alcalde de Cercado
El acalde del municipio de Cercado, Rodrigo Paz, indicó que como municipio portaron como primera instancia 4 millones de euros para el proyecto y en los siguientes años añadirán 21 millones de bolivianos con mensualidades. “De los cuatro municipios somos los únicos que pusimos una contraparte de 9 millones de dólares para el proyecto Guadalquivir”, dijo Paz, quien espera que este proyecto sea licitado por la instancia nacional para iniciar con la ejecución. (eP)