REDACCIÓN/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico-mar 23) El conflicto entre Villa Montes y las autoridades de la Gobernación de Tarija que ha motivado un bloqueo de carreteras desde el pasado jueves, ha terminado por acabar con la paciencia de los transportistas que ayer se agarraron a golpes con los huelguistas para que levantaran el bloqueo.
Durante la jornada de ayer, la disputa entre la Gobernación y los villamontinos parecía que entraba en otro escenario. Tras varios días sin movimientos, el Comité de Huelga dio su brazo a torcer y anunció que iban a establecer un cuarto intermedio a condición de que el gobernador Adrián Oliva baje al municipio y se siente a negociar. Sin embargo, ante la falta de respuesta del gobernador, el bloqueo seguirá y crece la tensión por parte de los transportistas.
El presidente del comité de huelga, Alberto Sandoval, anunció ayer ante los medios de comunicación que habían enviado una carta al gobernador para anunciarles su predisposición a dialogar y declarar un cuarto intermedio. “Esta carta ya la estamos enviando para que llegue en un momento y nos sentemos a dialogar para que fijemos fecha y día para el dialogo y que nosotros podamos dar un cuarto intermedio”, expresó.
En la carta, según puntualizó Sandoval, los huelguistas le planteaban declarar hoy un cuarto intermedio a cambio de que el gobernador baje a dialogar con el comité.
“El cuarto intermedio estará supeditado a la respuesta para este diálogo. La reunión solicitada podrá realizarse en la ciudad de Villa Montes en el cuartel aéreo o en algún lugar a determinar por ambas partes. Nuestro compromiso es de otorgar las condiciones de seguridad que permitan establecer el dialogo sin ningún contrapunto y sin dificultad. Si no hay respuesta del gobernador no hay cuarto intermedio. Esperamos la voluntad que responda a la carta y nosotros inmediatamente estaríamos suspendiendo el bloqueo”, advirtió el huelguista.
En este sentido, el subogbernador de Villa Montes, Robert Ruiz, indicó que las autoridades del municipio trataron de comunicarse con el secretario de Coordinación, Waldemar Peralta, y otros secretarios pero nadie les respondió.
“Nosotros rogamos que se llegue a un buen término y que se busquen las soluciones. Nadie le va a hacer nada se le ha dado todas las garantías, hay 400 policías acá en Villa Montes y está el ejército. Yo doy garantías si quieren en las instalaciones de la fuerza aérea. Pero les pido que no perjudiquen más a todo un pueblo, no perjudiquen más a una economía nacional e internacional y ojalá el gobernador lo entienda así”, manifestó
En cuanto a las pretensiones del comité de huelga, Ruiz indicó que considera que en esa reunión se va a pedir que se anule el decreto pero que pretenden que la reunión sea pública para que “no se distorsione” la información.
Gobernación evalúa
En cuanto al pedido de los huelguistas, la Gobernación, por medio del asesor general José Luis Gandarillas, indicó que todavía tenían que evaluar la situación con el gobernador que arribaba en la noche a Tarija procedente de Bermejo pero que para negociar deben levantarse todas las medidas de presión.
No obstante, Gandarillas dijo desconocer la solicitud de deponer las medidas de presión si el gobernador se hace presente. “Desconozco esa declaración pero tendría que revisar la correspondencia del despacho y en función a eso ver. El gobernador está llegando a y se va tomar una decisión al respecto”.
En cuanto al diálogo directo con las autoridades villamontinas, el asesor de la Gobernación indicó que ha habido una comisión que se desplazó hasta el Chaco a la cabeza del secretario de Coordinación Waldemar Peralta pero que están a la espera de tomar las decisiones correspondientes.
En cualquier caso, parece difícil que el gobernador se presente mañana en Villa Montes para dialogar con los huelguistas. “Se tienen todavía que evaluar. Tendríamos que evaluarlo hasta finalizar el día de hoy”, resaltó Gandarillas. (eP)
elapunte
Exportadores denuncian pérdidas de U$ 350 al día
Los exportadores en Santa Cruz estiman que pierden al día al menos 350 mil dólares porque la ruta que utilizan para sacar sus productos a Argentina está bloqueada desde hace seis días por una movilización realizada por los pobladores de Villa Montes. El gerente de la Cámara de Exportadores en Santa Cruz, Osvaldo Barriga, dijo que además de estas pérdidas económicas, el país ya no tendrá credibilidad y se perderán posibles mercados, según reportaron medios cruceños. “Por día se mueven por la frontera, la ruta que pasa por Villa Montes, unos 350 mil a 380 mil dólares en productos, esto es un aproximado entre 15 a 20 camiones diarios”, afirmó.