Noticias El Periódico Tarija

LAURA VIDAURRE /BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – mar 23) El incumplimiento a la normativa del tarifario nocturno por parte de los microbuses ha llevado a la Federación Universitaria Local (FUL), la Federación de Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y al Gobierno Municipal de Cercado a buscar soluciones en conjunto para tratar de atender  la falencia del trasporte público. Entre las medidas se plantea abrogar la norma si los micreros no la acatan en su totalidad.

Fedjuve
A la petición de los estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS)  se ha unido ahora la  Fedjuve ya que consideran que el incumplimiento de los microbuses  no solo afecta a los universitarios  sino a toda la población que utiliza este medio de transporte  por las noches. De esta forma, los barrios solicitaron a  los  micreros cumplir con el horario de los recorridos que se debe extender hasta las 23 horas.
El presidente de la Fedjuve,  Edwin Rosas,  manifestó que los trasportistas  han adoptado la norma a favor de ellos. “Cobran los 2 bolivianos a partir de las 20:00 horas  y se retiran  a las 21:00 horas y eso no nos favorece a los ciudadanos”.
Para solucionar la situación, la Fedjuve propone dos alternativas; hacer cumplir la normativa o si no derogar el tarifario nocturno, enfatizó Rosas, quien planteó además sanciones a los infractores  de la normativa.

FUL
El dirigente de la FUL Luis Castillo informó a este medio que tras el informe presentado por el Gobierno municipal citarán a los participantes a una reunión,  donde los estudiantes propondrán la firma de un convenio donde el trasporte se comprometa a cumplir la normativa vigente.
Asimismo pedirán a la Alcaldía que se comprometa a realizar los controles para hacer cumplir la norma y emitir sanciones económicas para los trasportistas. “Nosotros como estudiantes nos  comprometeremos  a portar nuestro  carnet al momento de abordar el  microbús para evitar conflictos  con el sector”.

Alcaldía
El secretario de Movilidad Urbana indicó que ya está elaborado  el informe de la inspección que realizaron en pasadas  semanas  junto a los universitarios, y manifestó que los controles de aquí en adelante serán de manera continua. “No solo es la demanda de los universitarios sino que también hay una demanda por parte de otros sectores por lo que vamos a hacer estos ajustes para que nuestro sistema vaya mejorando”.
Las sanciones, según la norma, no se harán a  los conductores sino a las  líneas de micros con distintos grados de infracción y se castigarán de acuerdo al incumplimiento del cobro de  tarifas, la frecuencia de rutas o el abandono de líneas.
“Trabajaremos con el sector trasporte y buscaremos alternativas para que se pueda mejorar este servicio nocturno, hay responsabilidades en todos, en los trasportistas, en los peatones y hay una responsabilidad que nosotros tenemos como Gobierno municipal de intermediar”, sostuvo Figueroa. (eP)

elapunte

Ordenanza Municipal horario nocturno  tarifa diferenciada
La ordenanza Nº 081 amplía el horario del servicio público del trasporte de pasajeros en horarios nocturnos y establece una tarifa diferenciada,  2 bolivianos  para mayores;  1,50 bolivianos para los universitarios y un boliviano para los escolares. La ley en su artículo sexto norma que la Unidad de Tráfico y Trasporte en coordinación con la Guardia Municipal y el Organismo Operativo de Tránsito tiene que realizar controles, inspecciones y verificaciones periódicas de forma sorpresiva y planificada de manera trimestral a los operadores y conductores de microbuses con la finalidad de exigir su cumplimiento.