LA RAZÓN
///
El presidente Evo Morales respondió esta mañana que existe la oportunidad de avanzar en la resolución del conflicto arrastrado desde 1879 y que radica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Con un llamado al diálogo con acompañamiento de la comunidad internacional y a «resolver juntos» el diferendo marítimo, el presidente Evo Morales respondió hoy al agente de Chile para el juicio en La Haya, José Miguel Insulza, quien en entrevista con este medio afirmó que tras el proceso internacional chilenos y bolivianos quedarán solos “frente a frente y obligados a convivir y entendernos”.
“Ahora que tiene esta responsabilidad (de agente) podemos resolver juntos, con diálogo, con acompañamiento de la comunidad internacional, otras instituciones correspondientes”, sostuvo durante una conferencia de prensa en la que además anticipó que su mensaje por el Día del Mar, este 23 de marzo, será coordinado con el equipo interno y externo de la demanda marítima.
Insulza concedió en Santiago una entrevista a La Razón, donde habló de la demanda boliviana planteada ante el tribunal internacional. “Chile y Bolivia serán vecinos por siempre. Por eso deben respetarse, cuidarse y cooperar. Toda otra opción, a la larga, es inútil. Al final del juicio, quedaremos solos frente a frente y obligados a convivir y entendernos”, dijo.
“Esta mañana me ha sorprendido el mensaje del exsecretario general de la OEA y actual agente de Chile ante La Haya, el hermano Insulza. Vamos a evaluar su mensaje, pero nuevamente decirles que nuestro gran deseo en esta esta demanda es que no haya ganadores ni perdedores y si tiene que ganar alguien, es el pueblo chileno y el pueblo boliviano”, sostuvo el Presidente.
La Paz demandó a Santiago ante la CIJ para que honre sus compromisos hechos a lo largo de la historia de negociar una salida soberana al Pacífico, acceso que arrebató con la invasión y posterior guerra de 1879. El país demandado impugnó la competencia de los jueces, pero el 24 de septiembre de 2015 la CIJ reafirmó su jurisdicción sobre el caso y comenzó el proceso de fondo.
Morales dijo que la solución del conflicto es parte “de la integración de los pueblos” y recordó que la falta de acceso soberano generó una serie de perjuicios a Bolivia. “Quién sabe sería otra demanda por daños económicos, pero queremos buenas relaciones”, sostuvo y recordó que Insulza le hizo saber, cuando presidía la OEA, “que el tema del mar hay que resolverlo”.
Bolivia recuerda el 23 de marzo el Día del Mar. Morales anunció que prepara un mensaje en coordinación con el equipo interno y externo de la causa. “Un equipo interno y externo estamos preparando el mensaje para expresar después años de presentar la demanda ante (la corte de) La Haya”, explicó.
elapunte
Evo Morales espera a la corte de La Haya
«Mi gran deseo es que en esta demanda no haya ganadores ni perdedores, que si tiene que ganar alguien es el pueblo chileno y el pueblo bolivianoy el tema de salida al mar hacia el Pacífico con soberaníaes parte de la integración de nuestros pueblos”, manifestó Morales.
Chile, a la fecha, se encuentra en elaboración de su contramemoria para ser presentada ante la CIJ, luego de haber sido rechazada su objeción preliminar y a efectos de continuar con las etapas establecidas por el máximo tribunal de justicia internacional de la Organización de las Naciones Unidas.
Este 23 de marzo, Bolivia recordará 137 años de la pérdida del litoral boliviano.