PABLO ZENTENO/e&e/BOLINFO
///
Preocupados por versiones de que esta infraestructura estaría trabajando muy por debajo de su capacidad óptima, las autoridades del Departamento de Tarija, expresaron en los últimos días, su exigencia por la presencia en nuestra ciudad del Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, YPFB, para recibir una explicación sobre la verdadera situación en la que está la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco.
Quienes hicieron público en la semana que ya se enviaron dos notas al Presidente de la estatal petrolera, Guillermo Achá, para que se constituya en nuestra ciudad y otorgue una explicación sobre las condiciones en la que está operando la Planta Separadora de Líquidos “Carlos Villegas”, ubicada en la ciudad de Yacuiba, fue la dirigencia cívica departamental, aduciendo que existe gran preocupación en la región por una serie de versiones que llegan de la zona y que ponen en entredicho el óptimo desempeño de esta infraestructura.
“Es la segunda oportunidad que enviamos una nota al señor Achá para que venga a Tarija y nos explique sobre este tema, porque tenemos versiones muy confiables que nos indican que esta Planta no estaría trabajando ni al 15 por ciento de su capacidad, además de otros temas que son de interés, como el nuevo estudio para la revisión del factor de distribución de Margarita”, explicó el Presidente del Comité Pro Intereses, Julio Pizarro Hofmann, a tiempo de agregar que de no haber una respuesta de parte de las autoridades, no quedará otra alternativa que asumir medidas de presión en la región, como un paro cívico departamental.
Por su parte, el Secretario de Energía e Hidrocarburos de la Gobernación, Erick Vásquez, a tiempo de ratificar el respaldo de esta institución a la exigencia regional, indicó que según los reportes que se les hicieron, la Planta separadora no estaría trabajando ni al 35 por ciento de su capacidad, lo cual merece una explicación inmediata de las autoridades, a sólo requerimiento de la región, por su condición de primera región productora de hidrocarburos.
“No se trata sólo de esta preocupación, sino también cual será el beneficioso económico que reportará el hecho de que esta Planta esté en la región, si habrá regalías por ello, porque si bien es importante contar con una infraestructura de estas características en la región, nos preguntamos ¿qué va a pasar cuando en 50 años la misma genere pasivos ambientales?, porque no puede ser posible que las exportaciones que se hagan, no reporten un beneficio para el Chaco y para el Departamento”, puntualizó la autoridad departamental.
Finalmente, Vásquez conminó a los representantes de la región ante diversas instancias nacionales, principalmente de carácter legislativo, a que busquen los mecanismos que permitan que esta actividad reporte beneficios a la región, además de sumarse militantemente a exigir respuestas de parte de YPFB a las inquietudes del Departamento.