Noticias El Periódico Tarija

LAURA VIDAURRE /BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico Mar-18) La Gobernación Autónoma del Departamento de Tarja y la Agencia Nacional de Hidrocarburos  (ANH ) van a formalizar un convenio para recuperar el  fondo rotatorio del Programa de reconversión a Gas Natural Vehicular (GNV) de los autos que se convirtieron a gas en Tarija pero que circulan en otros departamentos y no contribuyen a los 20 centavos estipulados para retribuir la inversión.
 A través del sistema  Boliviano de Sistemas de Autoidentificación (B- Sisa), que tiene las funciones de  regulación, supervisión, control y fiscalización de la comercialización de carburantes,  se hará la identificación de todas las movilidades que fueron convertidas por el programa departamental GNV y  migraron  a otros departamentos ya que estos vehículos no aportaron al fondo rotatorios  los  0,20 centavos por cada metro cúbico de gas natural que recargan en las  distintas estaciones de servicio.
Son aproximadamente de 2.000 a 3.000 movilidades que migraron. “El convenio permitirá recuperar ese dinero  que durante muchos años  no aportaron  esos vehículos y que no pudo  beneficiar  al  programa de GNV”, dijo  el secretario departamental de  Hidrocarburos y Energía, Erick Vásquez.
Una vez identificados los vehículos que radican en otros departamentos se procederá  a notificar a los dueños para que pueda hacer sus trámites y pagar este aporte al fondo rotatorio. En caso de no regularizar sus aportes, se cortará  el suministro de gas al vehículo notificado, es decir no podrán cargar  gas natural en ninguna estación de servicio del país, explicó Vásquez.
La autoridad tan bien instruyó  al  programa GNV la realización de un reglamento que contenga todos los procedimientos que tienen que realizar las personas notificadas para regularizar sus aportes al fondo.
Actual fondo rotario del GNV
La certificación presupuestaria del fondo rotario desde  el  1 de enero de 2016 hasta el  16 de marzo de la presente gestión tiene en sus cajas  un monto recuperado que excede los 14 millones de bolivianos, mismo fondo permite más conversiones a  gas natural a los  nuevos vehículos que lo soliciten.
Según la programación de la agenda  del gobernador  Adrián  Oliva  este convenio será firmado en el mes de abril con el ejecutivo de GNV, Gary Medrano, informó Vázquez al diario “elPeriódico”.
Conversiones para
la gestión 2016
Vásquez destacó que dentro de las gestiones que realiza el gobernador se tiene previsto para esta gestión  1.140 reconversiones a  GNV en todo el departamento, “Será el gobernador quien formalice a través de un decreto cuándo iniciarán las nuevas conversiones”.
En cumplimiento a las normativas, objetivos y metas enmarcados en el  Plan Operativo Anual (POA) para esta gestión se proyecta convertir en la ciudad de Tarija 555 vehículos livianos, en la ciudad de Bermejo se convertirán a  GNV 165 vehículos  livianos  sumando una inversión de más de 3 millones de bolivianos.
Mientras, en las ciudades  de Villa Montes, Yacuiba, Caraparí y Entre Ríos  se harán un total de 585 conversiones con una inversión  de más de 3 millones  que será cofinanciada por  las subgobernaciones.

Funcionamiento del Fondo Rotatorio

LAURA VIDAURRE /BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico Mar-18) El reglamento del Fondo Rotatorio para Conversión de Vehículos a Gas Natural Vehicular – GNV (Ley Nº 3802), DS Nº 29563, 14 de mayo de 2008.
El Fondo Rotatorio estará constituido por el aporte económico inicial otorgado por la Prefectura del Departamento de Tarija para la implementación del Programa, previo cumplimiento de normas legales y por el aporte económico de las Estaciones de Servicio adheridas voluntariamente al programa y por los fondos percibidos por la disposición de los equipos inutilizados de GLP.
En función del artículo 11 de dicho reglamento, las estaciones de servicio de GNV que se adhieran de manera voluntaria al programa deberán depositar mensualmente, en la cuenta establecida en el Artículo 10 del presente Decreto Supremo, la suma de 0, 20 Bs./m3 correspondientes a los volúmenes comercializados correspondientes al programa, garantizándose así que el aporte de la Gobernación sea recuperado en un plazo máximo de diez años.
En el artículo 12 se señala que los desembolsos del Fondo Rotatorio se realizarán mensualmente a los talleres de conversión afiliados al programa ante la presentación de la factura por el costo de conversión, y cuando corresponda, contra la entrega al agente ejecutor de los equipos de GLP extraídos de los vehículos beneficiarios.