Noticias El Periódico Tarija

La obra de arte del engaño…
El desentendimiento de la seguridad de las personas y los animales…
Un ejemplo de compadrerío, improvisación y caradurez…
La obra de arte del engaño
El nuevo Parque Urbano, que tiene entre sus componentes, el zoológico, ¡tuvo un costo de más de 12 millones de bolivianos!  Este parque fue inaugurado y abrió sus puertas al público tarijeño, en noviembre del 2014. Sin embargo, ¡al día siguiente de abrir sus puertas, las cerro por mantenimiento y no volvió a abrirlas hasta el día de hoy!
Las razones son una sarta de deficiencias estructurales, y la carencia de aspectos étnicos fundamentales, como programas educativos, investigativos y de conservación, fundamentales para justificar su existencia como Centro de Custodia de Fauna Silvestre. Esto a pesar de que cuenta con un equipo de personas que vienen trabajando desde hace más de un año para solucionarlas, todavía hoy no pueden cumplir con ellas.
En lo estructural…
x    las lagunas no cuentan con una baranda de seguridad, hecho que representa un riesgo para la seguridad de las personas, debido a que sus profundidades oscilan entre 1 y 3 metros
x    no cuenta con una clínica veterinaria donde tratar a los animales de la colección
x    no cuenta con un área de preparación de alimentos
x    carece de un área de cuarentena para animales enfermos, heridos y/o nuevos
x    comparte el mismo predio con el centro de zoonosis, hecho prohibido debido a que en ese espacio se tratan animales domésticos
x    los recintos de los animales no cuentan con barandas a lo largo de todo su perímetro, que impidan que las personas tengan contacto directo con los animales, poniendo en riesgo la seguridad de los visitantes
x    los recintos de los felinos no son del todo seguros debido a fallas de diseño
x    los recintos de los felinos no ofrecen la sombra adecuada ni madrigueras, debiéndose improvisar con calaminas y otros artilugios
x    el búho tendrá que vivir nuevamente en una jaula diminuta y sin árboles vivos dentro de ella
x    etc., etc., etc.
En lo técnico y social…
x    no cuenta con un programa educativo, que le permita a la población aprender algo sobre la fauna o la flora que verá dentro del parque
x    carece de un programa de conservación, que ofrezca a especies en peligro, la posibilidad de un espacio con las condiciones mínimas para reproducirse y, de esa manera, contribuir a la conservación de su especie
x    no cuenta con un programa de investigación, donde se pueda llevar a cabo estudios sobre problemas ambientales específicos del valle central, o que ayuden a comprender el funcionamiento ambiental general del valle
A pesar de ser bastantes, las deficiencias estructurales mencionadas son quizás solo las más importantes de ellas. Existen otras que, debido a espacio, no son mencionadas en este artículo. Literalmente, inauguraron el parque sabiendo que no podrían trasladar a los animales ni tampoco podrían permitir que la población civil entrase.
Además, también sabían que no conseguirían la Licencia de Funcionamiento porque para conseguiría, un parque de esta naturaleza, debe educar a la población visitante, ayudar en la conservación de especies y convertirse en un centro de investigación. Con esto en mente, uno se pregunta: ¿para qué lo inauguraron si sabían que lo tendrían que cerrar inmediatamente después? ¿A quién querían engañar?
Sin embargo, más allá de las respuestas a estas u otras preguntas, hay que reconocer que este parque fue un gran engaño a la población tarijeña. Claro, muchos habían visto por los medios de comunicación al ex-alcalde Montes y al ex-presidente del Concejo Municipal y actual alcalde de la ciudad, con guirnaldas en el cuello, dando sus respectivos discursos de inauguración. Acto seguido, se creyeron el engaño y fueron a visitar el parque pero, como todos los crédulos, se encontraron con el gran letrero colgado en la puerta que dice: CERRADO POR MANTENIMIENTO HASTA NUEVO AVISO.
Hay que reconocerlo… ¡nos mamaron olímpicamente a todos! Ya van 16 meses desde su inauguración y lo único que tenemos, es el mismo letrero que dice: CERRADO POR MANTENIMIENTO HASTA NUEVO AVISO. ¡Qué belleza, más de 12 millones de bolivianos y solo tenemos un letrero! Hay que reconocerlo… ¡este engaño no es sino una obra de arte del engaño!
El desentendimiento de la seguridad de las personas y los animales
Como expresado en el listado de arriba, el parque carecía (cuando lo inauguraron) y aun carece de las medidas de seguridad necesarias para las personas y los animales. Además, hay que tomar en cuenta que algunas de las deficiencias estructurales que el parque aun ostenta, no se mencionaron por un tema de espacio.
Con esto en mente, uno se pregunta: ¿por qué lo inauguraron si sabían que alguien, sobre todo algún niño que en la mayoría de los casos aun no sabe nadar, podía caer a alguna de las lagunas y terminar ahogándose? ¿Acaso no les importa la seguridad de las personas? ¿A quién querían engañar y por qué querían hacerlo?
¿Será que tendría que ver con las elecciones departamentales y locales que se venían por la época en la que se inauguró el parque, y que inaugurarlo les beneficiaría con votos? Porque si es eso, estamos ante un escenario entre vergonzoso, horrible y aterrador, porque si el alcalde de la ciudad en la que uno vive y el presidente del Concejo Municipal, anteponen los votos y los aplausos a la seguridad de las personas, entonces quiere decir que estas personas están, por un lado, enfermos de poder y, por otro, son radicalmente indiferentes al dolor de las personas que viven en la jurisdicción donde ellos son servidores!
Un ejemplo de compadrerío, improvisación y caradurez
El hecho de que a más de 16 meses de haberse inaugurado el nuevo Parque Zoológico no consigue la Licencia de Traslado de animales, es una señal clara de que las cosas se hicieron mal. En este contexto, uno se pregunta: ¿por qué se hicieron mal si este parque se comenzó de cero? O sea, se contrato arquitectos para hacer el diseño; ingenieros para hacer los cálculos estructurales; a una empresa constructora para construir lo previamente diseñado y calculado; a otra empresa para que fiscalice, ayude en la construcción y señale los errores. En fin, había todo para hacerlo bien. ¿Dónde se puede haber fallado?
Y habiéndome preguntado dónde, la respuesta se me viene a la mente casi como por reflejo: Se falló en la contratación de quienes diseñaron esta obra. O sea, se contrato a cualquiera que, con total seguridad no tenía idea de nada y pero que era amigo o algo así de algún manda más de la alcaldía. Básicamente, por compadrerío. Y el resultado, ya lo conocemos: el mamarracho se llama Parque Urbano.
Un parque donde el personal que ahora trabaja para sacarlo adelante, le queda como nada un año de trabajo sólido. Un año donde tendrán que hacer de todo para subsanar las fallas de diseño, elaborar programas educativos, etc., y otras cosas que involucraran todo tipo de conocimientos, desde sus especialidades hasta las que no la son, pero que igual tendrán que ejercerlas. Básicamente, un año donde reinará la improvisación.
Y sobre la caradurez, me resulta increíble escuchar que personal del parque repite, cual loro que acaba de aprenderse una frase nueva:
x    que ellos (o sea, la alcaldía) le están haciendo un favor a los animales y a la población porque existe una sentencia constitucional que les exime de responsabilidades respecto a los animales;
x    que en realidad ya están cansados de los trámites administrativos (como si el listado de deficiencias estructurales no contaran en lo más mínimo); y
x    que si siguen molestándolos y no les dan la licencia de una vez, se desharán de ellos (los animales)
O sea, ¿acaso se puede ser más caradura? La Sentencia Constitucional, srs. de la alcaldía, es el resultado de un juicio que ustedes perdieron y, consecuentemente, es una prueba de que los animales estaban siendo maltratados (CUADRO 1). Por lo tanto, en vez de mostrar el típico y alevoso discurso ignorante que usan, deberían trabajar calladitos para solucionar un problema que lo crearon ustedes mismos.
Además, ¿qué se hacen los que no les interesan los animales si cuando salió la Sentencia Constitucional, ustedes apelaron al Tribunal Constitucional en Sucre donde (CUADRO 2), afortunadamente para los animales, se reconfirmo el fallo de traslado temporal de los animales.
Y esto, a su vez, en vez de estar disconformes con lo dispuesto en la sentencia, deberían estar agradecidos con la Sociedad Protectora de Animales Tarija (SPAT) y con el Tribunal de Garantías Constitucionales y el Tribunal Constitucional, porque les dio la oportunidad de construir el nuevo zoológico, el cual, ¡aunque hayan engañado a la población y hayan hecho todo mal, igual capitalizaron con votos y quien sabe con que más!
La Sentencia Constitucional, dice que los animales deberán ser trasladados a otros centros de custodia de fauna silvestre hasta que ustedes construyan el suyo. Para ello solo tenían 6 meses, ¡cosa que incumplieron porque ya pasaron mas de 5 años! y el traslado del que habla la mencionada sentencia, ¡es una tarea que el gobierno municipal tenia que gestionarla y coordinarla debido a que fueron ustedes los que perdieron el juicio y ustedes los que tienen a la custodia legal de los animales! ¿O acaso pensaban que los jueces iban a gestionar el traslado?
O sea, por favor… ¡dejen de ser caraduras y pónganse las pilas de una vez antes de que les caiga otra demanda por incumplimiento de deberes!