Noticias El Periódico Tarija

SIDAR PACA/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico–Marz–12) El responsable de la unidad de terapia intensiva del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), Jaime Márquez, señaló que han solicitado a la Gobernación de Tarija la entrega  de la dotación de equipamiento médico y de persona para poder cubrir las falencias que en la actualidad atraviesan en la unidad de cuidados intensivos del centro sanitario.
Márquez explicó que el hospital de tercer nivel de Tarija no cuenta con una unidad de terapia intermedia por lo que sólo prestan el servicio de terapia intensiva, una situación que no cumple con las normativas internacionales en esta materia.
“Según las normas internacionales entre el 10 el y 15 por ciento de un hospital de tercer nivel debe ser de terapia intensiva, pero en el HRSJD sólo hay un siete a ocho por ciento, dependencia de la cual yo me hago cargo”, dijo al tiempo de mencionar que es importante que se pueda ampliar el servicio médico aunque debido a la falta de recursos económicos no se podrá ejecutar.
Asimismo, otro de los problemas que atraviesa la unidad de terapia intensiva del HRSJD es la falta de personal médico y de enfermería para que el servicio del nosocomio pueda cumplir con las normativas internacionales de salud.
Es en ese sentido, aseveró que días atrás el secretario de Desarrollo Humano, Adel Vergara, junto al director del HRSJD, Roberto Márquez, visitaron la unidad de terapia intensiva del nosocomio de tercer nivel de Tarija para identificar las falencias por las que atraviesa en la actualidad.
“Ese día, el secretario de Desarrollo Humano se comprometió a equipar la unidad de terapia intensiva y remodelar algunas salas que no se está poniendo en uso”, señaló el galeno, al tiempo de indicar que este compromiso es importante debido a que el HRSJD recibe pacientes de todo el departamento.
La Secretaría de Desarrollo Humano se comprometió a comprar unas cinco camas de terapia intensiva como otros equipos médicos para que en un tiempo corto el HRSJD pueda contar con una unidad de terapia intensiva y  una de terapia intermedia.
“Las camas de terapia intensiva son especiales y cuentan con básculas, movimiento automatizado y chasis para que se pueda sacar al paciente sin necesidad de moverlo. Asimismo, también se comprometió en entregar algunos equipos como aspiración, manual de oxígeno, entre otros, que son pequeños pero importantes”, apuntó.
Para la implementación de terapia intermedia la Secretaría de Desarrollo Humano garantizó que se incorporará un médico más al servicio del hospital además personal de enfermería para que los pacientes sean atendidos “con calidad y  la calidez que necesitan”. (eP)