Noticias El Periódico Tarija

DANIEL RODRÍGUEZ/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – Mar 12) El diario “elPeriódico” recibió en la víspera una carta de reclamo de la Gobernación, a través del Servicio Departamental de Salud (Sedes), en la que pide una enmienda de la noticia publicada el jueves 10 de marzo de 2016 por este medio que titula “El SUSAT seguirá funcionando gracias al apoyo del Gobierno”.
Sin embargo, fuentes fidedignas (se guarda nombre por secreto profesional) advirtieron al diario “elPeriódico” que a las 07:00 de la mañana del jueves 10 de marzo un grupo de autoridades y técnicos de la Gobernación se reunieron ante la falta de recursos que tenía el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (SUSAT) para la prestación de servicios. Una de las conclusiones de ese encuentro era la desaparición inminente del SUSAT a partir del lunes 14 de marzo.
En este sentido, el equipo periodístico de este medio de comunicación buscó información en las autoridades del Sedes, sin embargo, el director del Sedes, Paúl Castellanos, explicó fuera de micrófonos que el Programa se estaba evaluando y “sería un error hacer desaparecer el SUSAT”. No había una versión oficial de los hechos por parte de las principales autoridades del departamento e, incluso,  la jefa de unidad de seguros públicos del Sedes, Carmen Navarro López, citó a un periodista de “elPeriódico” para las 16:00 horas.
A las 12:37 horas (pasado el mediodía) la agencia de noticias nacional ABI informó que el Gobierno y autoridades de Tarija, entre ellas el gobernador Adrián Oliva, acordaron una cartera de proyectos por más de 50 millones de dólares. Fue una de las autoridades tarijeñas que develó que los recursos van para proyectos vinculados a “agua, salud, interconexión para el movimiento de producción».
Posteriormente, a las 16:00 horas las mismas fuentes indicaron que el SUSAT no se cerraría el lunes 14 de marzo, sino que simplemente se reducirán prestaciones.
Lo llamativo es que en horas de la tarde, aproximadamente a las 16:15 horas, es decir, después del acuerdo entre Oliva y Evo, la jefa de unidad de seguros públicos del Sedes, Carmen Navarro López, conversó con este medio de comunicación de manera oficial para explicar que el SUSAT era un prioridad y que cualquier rumor sobre su cierre quedaba descartado.
Ante todo lo mencionado, no cabe duda de que la reunión entre el gobernador de Tarija y el presidente del Estado hizo cambiar la intención de cierre del SUSAT, que estaba previsto anunciarlo el lunes 14 de marzo, hecho que ninguna autoridad aseveró ni desmintió hasta después de la reunión entre Oliva y Morales.
No hay que olvidar que el  SUSAT fue creado el año 2007 durante la gestión del exprefecto de Tarija Mario Cossío. Paulatinamente el programa fue incrementando las prestaciones del servicio sanitario.
En este sentido, el asambleísta departamental de la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) Ervin Mancilla señaló que el gobernador ha rebajado el presupuesto de todos los programas “lo que demuestra que no hay una buena planificación”. Asimismo, explicó que tomará cartas en el asunto y realizará la fiscalización para informar de forma clara sobre el SUSAT. (eP)

Pedraza lamenta “complicidad” de Oliva

REDACCIÓN CENTRAL/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – Mar 12) El asambleísta de la bancada de Unidad Departamental Autonomista (UD-A) Luis Pedraza salió ante los medios de comunicación extrañado por un titular de “elPeriódico” y reclamó por la “complicidad” de Oliva para mostrar como el “salvador” del SUSAT a Evo Morales.
“El presidente aparece como el gran salvador de uno de los programas iniciados por la gestión de Camino al Cambio (CC) con Mario Cossío – dijo Pedraza- .Evo Morales es el verdugo de los programas sociales. El régimen de Evo, a partir de la imposición de Lino Condori, es el verdugo del futuro de Tarija”.
Al asambleísta le extraña que el gobernador Adrián Oliva, que fue parte de la gestión de Cossío, se preste al juego de hacer creer a Tarija que Evo Morales vendrá a salvar el futuro de Tarija.
“No puede hoy, por complicidad del Gobernador, aparecer Evo Morales como el salvador –afirmó Pedraza-. El Gobierno del MAS ha desviado y despilfarrado 18 mil millones de bolivianos durante la intervención de Lino Condor y pretende que poniendo 50 millones podrá salvar uno de los programas más exitosos de la gestión de Camino al Cambio (CC). (eP)